“Está claro que atrás del movimiento (reeleccionista) está el presidente” Vázquez, afirmó hoy a la prensa el senador Eleuterio Fernández Huidobro, representante de la Corriente de Acción y Pensamiento, una de las facciones que integran el izquierdista Frente Amplio, en el poder desde el 2005.

La campaña del Movimiento Nacional para la Reelección de Tabaré Vázquez comenzó el pasado 27 de octubre con una apuesta por una reforma constitucional que permita la participación en los comicios del actual presidente. EFE | Ampliar imagen
Según Fernández Huidobro, antiguo líder guerrillero tupamaro, Vázquez “quiere embarcar a todos en esa aventura” y lo único que está consiguiendo es “desorientar” a los votantes, al jugar en la sombra con la idea de su reelección mientras públicamente afirmaba que no iba a dar ese paso.
“A esta altura de los acontecimientos (ya definidos otros precandidatos) creo que nos lleva a un desastre”, dijo Fernández Huidobro a Radio Carve.
También manifestó su malestar el senador y ex ministro de Ganadería y Agricultura José Mujica, líder del Movimiento de Participación Popular y también ex tupamaro, que aspiraba a ser uno de esos candidatos de la coalición en el Gobierno en las elecciones nacionales de octubre de 2009.
“El presidente cambió de opinión” respecto a la reelección, “tengo esa información” y “es mucha gente que está en el asunto; hay escapes por todos lados”, dijo hoy Mujica en declaraciones a la radio Am Libre.
La campaña del Movimiento Nacional para la Reelección de Tabaré Vázquez comenzó el pasado 27 de octubre con una apuesta por una reforma constitucional que permita la participación en los comicios del actual presidente, hasta ahora contrario a ser reelegido.
El referendo para lograr ese cambio de la Constitución que permita la reelección de Vázquez debería celebrarse en la misma fecha de la convocatoria electoral.
Hasta ahora los dos precandidatos “oficiales” del Frente Amplio para esas elecciones eran los senadores Danilo Astori, quien hasta septiembre pasado era ministro de Economía, y José Mujica, quien en las encuestas tiene el mayor apoyo popular.
Este binomio fue propuesto por el propio Vázquez hace meses, con Astori, más moderado, para el puesto de presidente de la República, y “Pepe” Mujica, respaldado por los sectores más radicales de la coalición en el Gobierno, como vicepresidente.
Mujica dejó pronto claro que sus aspiraciones apuntaban más hacia la propia Presidencia del país que a un puesto secundario en la Jefatura del Estado.
Hasta ahora son cuatro los ministros que se han unido a la campaña de reelección de Vázquez y ayer otro legislador que se opone a esta iniciativa, Víctor Semproni, anunció su intención de llevarla ante el Tribunal de Conducta Política del Frente Amplio.
El propio presidente Vázquez salió al paso y calificó de “vergonzoso” el paso de Semproni, a la vez que defendió el derecho de los promotores de su reelección a expresar su voluntad política.
Según publicó hoy el semanario “Búsqueda”, el cambio de opinión de Vázquez se debería a su oposición frontal a que Mujica pueda ser el candidato del Frente Amplio a las elecciones y a la falta de acuerdo de éste con Astori.
En declaraciones recogidas por “Búsqueda”, Mujica afirmó que esta situación está rompiendo la unidad del Frente Amplio y beneficia a la oposición.
“Esto es un sapo escuerzo, venenoso, porque hace mal. Golpea en la unidad”, dijo el ex líder tupamaro.
Así se pronunció también su antiguo compañero en la guerrilla Fernández Huidobro, para quien Tabaré “dividió al Frente Amplio” y “compromete la victoria”, al regalarle a la oposición “una cantidad de metros de distancia”.