24 jun. 2025

Libros en internet, sin protección a los autores

El libro electrónico que fácilmente se puede leer por internet, y en la mayoría de los casos gratuitamente, ha generado el rechazo de las editoriales, especialmente en Europa. La gratuidad de la lectura, para muchos impunidad de acceso a un volumen, ha provocado una recesión en los derechos de autor de los que dependen en general los escritores que trabajan con editoriales serias. Porque muchos editores, sobre todo de empresas pequeñas, parece que se negaran a retribuir a la pieza clave de un libro. Es decir, aquel que invirtió su tiempo en escribirlo. Lograr el pago es en muchos casos una odisea que sólo conocen los que han soñado alguna vez vivir de lo que escriben. Pero, en el caso de internet, y no se habla de libros que legalmente ya tienen la prescripción de los derechos y el dominio público, sino de los que aún están en las librerías por estar recientemente editados.

Un fallo que se conoció ayer en Francia condena al buscador Google con algo así como trescientos mil euros por digitalizar libros sin autorización de los editores, es decir, sin llegar a un acuerdo económico con ellos. La sentencia dice claramente que la multa surge por “reproducir integralmente y hacer accesibles estas obras va en contra de los derechos de autor”. Google ya fue demandado por editores estadounidenses, que al parecer son mucho más estrictos en hacer cumplir las leyes que protegen los derechos de autor. Hasta el momento, atiendan a esta cifra: Google ha digitalizado siete millones de libros. Solamente algunos de ellos son de dominio público. En Paraguay en principio no aparece esta crisis, que por este momento parece circunscribirse al abuso de fotocopias de materiales de estudio, hecho que lacera los derechos de autores, que en su gran mayoría carecen de apoyo estatal para protegerlos.

César González Páez

Periodista

cesarpaez@uhora.com.py

Opinión