Dijo que si tiene que enfrentar un proceso por mal desempeño de funciones lo hará, pero que no sacrificará la asistencia mínima al país, a los sectores más sensibles simplemente porque se está poniendo un requerimiento en el cual tienen que contribuir, no solamente el Ejecutivo, sino todos los poderes del Estado.
“Lo tomamos como una referencia. Para mí sería lo más fácil decir: ‘1,5%, se corta todo’, cumplimos con la ley, y ¿la gente qué?”, indicó Rojas.
Vale recordar que el Gobierno de Horacio Cartes fue el promotor de la aprobación de una norma que fije topes al aumento de gastos estatales por parte de los legisladores, principalmente sobre todo relacionado con el salario del sector público. El problema es que para este año se prevé que el déficit fiscal (más gastos que ingresos) sea de 1,7% del PIB, mientras que el proyecto de Presupuesto 2014 prevé un saldo negativo nominal de 2,4% del PIB.
MODIFICACIÓN. Preguntado si la modificación de la ley es una alternativa que maneja el Gobierno de Cartes, respondió que será analizada en su momento. Explicó que la reversión del proceso de desajuste fiscal que se viene experimentando en los dos últimos años no se puede cumplir inmediatamente el año siguiente sin que esto colapse.
Añadió que las autoridades nacionales no serán irresponsables en aplicar a rajatabla un recorte del Presupuesto que deje al país sin la atención de servicios básicos. “Es una corrección que se va a ir dando como un giro de trasatlántico, lento, girando despacio, pero girando hacia la dirección a donde tiene que ir”, insistió.