La Cámara de Diputados aprobó la ampliación de la vigencia de la ley de emergencia en todo el país en el marco de la pandemia del Covid-19. El texto ya contaba con media sanción del Senado, por lo que quedó sancionado.
La Cámara de Diputados tendrá una sesión extraordinaria este miércoles para dar tratamiento a varios puntos concernientes a la prórroga de la Ley de Emergencia Nacional, el subsidio del IPS para trabajadores suspendidos y la inclusión de enfermedades catastróficas dentro de la Ley del Fonaress.
Si bien el Instituto de Previsión Social (IPS) precisa de un decreto presidencial para reglamentar el pago del aguinaldo para trabajadores suspendidos por la pandemia de Covid-19, el pago podría darse la próxima semana y cada monto dependerá de los días suspendidos.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que busca reactivar la economía a través de la construcción de viviendas sociales, el cual incluye una nueva deuda de USD 47 millones. Un sector de la oposición rechazó un nuevo préstamo y planteó la utilización de otros recursos, pero no prosperó. El texto queda sancionado.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) salió al paso de las críticas por diferentes hechos que atentan contra el medioambiente, recientemente el caso de la Laguna Cerro, y alega que el presupuesto para el sector es de apenas el 0,06% del Presupuesto General de la Nación (PGN).
El Ministerio de Hacienda solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que cancele todos los llamados a licitación en curso y se suspendan nuevos procesos licitatorios en lo que resta del año.
La Cámara de Diputados convocó este viernes a una sesión extraordinaria para tratar el proyecto Pytyvõ 2.0 con énfasis en las fronteras, como salvaguarda de los trabajadores afectados en sus ingresos por la pandemia del coronavirus (Covid-19).
El diputado Sebastián García salió al paso del anuncio de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), que informó que en este verano no se tendrán problemas de falta de agua en Asunción y Gran Asunción con la puesta en marcha de 10 nuevas plantas móviles de tratamiento y 24 pozos.
El representante legal de Imedic SA señaló este martes que no se reúnen los presupuestos para hablar de una tentativa de estafa en el marco de la entrega de los insumos médicos chinos, adquiridas por el Ministerio de Salud por la emergencia Covid-19.
Arnaldo Giuzzio, en función de representante de la Comisión Especial de Supervisión y Control (CESC), fue contundente este martes al decir que nuevas imputaciones pueden darse tras el informe final sobre los procesos de compra en el marco de la emergencia sanitaria.