La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que extiende la emergencia sanitaria hasta el 30 de junio, pero solo las leyes que prevén la compra de vacunas, mantener el convenio con hospitales privados y la contratación para reemplazo de personal de salud.
El Ministerio Público allanó este viernes una fundación en Asunción y varios estudios contables en Fernando de la Mora y San Lorenzo, en el marco de un supuesto esquema de facturas falsas que involucra al gobernador Hugo Javier González.
La Cámara de Senadores aprobó este jueves la prórroga de la ley que declara estado de emergencia en todo el Paraguay a causa del Covid-19 hasta el 31 de diciembre del 2021, con ello quedó sancionado por el Congreso y fue enviado al Poder Ejecutivo.
La Cámara de Diputados obvió que la Ley de Emergencia por Covid-19 vencía este miércoles y recién se hizo una petición de ampliación durante la sesión ordinaria. Se propuso al pleno tratar en una sesión extraordinaria y una mayoría evitó priorizarla.
USD 17 millones de los fondos de Salud se habían destinado a las gobernaciones, USD 1 millón a cada una, para hacer frente a la pandemia. Sin embargo, nueve gobernadores no detallaron gastos.
Los senadores convocaron a algunos ministros del Ejecutivo a fin de explicar los alcances del proyecto de ley que castiga con cárcel la vacunación irregular, el hurto de medicamento e insumos hospitalarios y, además, da amplios poderes al Ejecutivo.
Se presentó al Congreso una propuesta de reforma de la Ley de Emergencia Sanitaria, que faculta al Poder Ejecutivo dictar medidas restrictivas al desplazamiento y obligar al uso de mascarillas.
El Poder Ejecutivo promulgó la ley que crea un fondo nacional para cubrir el 100% de los gastos de hospitalización en Terapia Intensiva para pacientes con Covid-19 en los hospitales públicos y privados administrados por Salud Pública. La normativa incluye medicamentos, insumos y estudios.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles, con modificaciones, el proyecto de ley que establece un subsidio económico especial para los trabajadores de las ciudades fronterizas con Argentina, afectados por el cierre de las fronteras con el vecino país. El texto será devuelto a la Cámara de Diputados.
Los senadores aprobaron en general el proyecto que declara de interés público la investigación, el desarrollo, la fabricación y la adquisición de las vacunas contra el Covid-19. Los artículos en particular se estudiarán el próximo lunes.