20 jul. 2025

Lentitud en peaje de Luque-San Bernardino fue a causa del uso del código QR, según el MOPC

Autoridades del MOPC atribuyeron la tardanza en la zona del peaje de Luque-San Bernardino, registrado el lunes último, a la lentitud de las líneas telefónicas de las personas que optaron por pagar por código QR.

Peaje Luque - San Bernardino

En el primer día del año, automovilistas experimentaron lentitud para cruzar el peaje Luque-San Bernardino.

Foto: MOPC.

Gustavo Garcete, director de Finanzas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), explicó que la tardanza registrada el pasado lunes en el peaje de la zona Luque-San Bernardino se debió al uso del código QR por parte de los automovilistas para pagar en el puesto de cobro.

Eso manifestó el funcionario al ser consultado en una conferencia de prensa sobre las aparentes denuncias sobre el funcionamiento del servicio de pos en el puesto de peaje de Luque-San Bernardino, donde se registró en el primer día del año lentitud en la atención.

“Todos los (servicios y aparatos de) pos estuvieron en funcionamiento. Estuvimos haciendo un monitorio de manera constante. La gente de la empresa (Ecovía), a cargo del servicio, está realizando un monitorio también y un cierre”, manifestó, para luego señalar que la lentitud fue causada “porque de repente, la línea telefónica de la persona en cuanto a lo que es (el código) QR pudo haber afectado un poco, pero lo que es con tarjeta de proximidad, el flujo fue muy fluido”.

Caos en peaje de Ypacaraí

Situación similar se vivió en el peaje de Ypacaraí, donde se registraron largas horas de espera para realizar el cruce.

En principio, las autoridades atribuyeron la lentitud a la enorme afluencia de automóviles.

“Es algo totalmente atípico. Es un récord. Normalmente, por Ypacaraí pasan 17.000 vehículos. Ayer, por la tarde, fueron 40.000 vehículos”, afirmó en conferencia de prensa el ingeniero Javier Recalde, coordinador de Proyectos Estratégicos del MOPC.

Lea más: Caos en Ypacaraí: MOPC reconoce que “les superó" el operativo retorno por “récord” de autos

A su vez, aseguró que se analizarán otras medidas, con apoyo de la Patrulla Caminera, para que situaciones como estas puedan ser evitadas. Entre las opciones, consideró incluso establecerse un sistema de desvíos.

Puede interesarle: Conductores reportan caos por largas filas de vehículos en el peaje de Ypacaraí

Durante el primer día del año, automovilistas que atravesaron el peaje de Ypacaraí reportaron a través de las redes sociales extensas horas de espera para cruzar el puesto de cobro.

Recalde manifestó que a las 19:00 de este lunes recién se habilitaron siete casetas de entrada a Asunción, mientras que para las 1:00 de la madrugada de este martes ya se había normalizado el tránsito en la zona.

Más contenido de esta sección
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.