Lavagna, un economista heterodoxo de 64 años, eligió para confirmar su futura postulación presidencial a los diarios Clarín y La Nación de Buenos Aires, a los que en sendas entrevistas señaló que “el diálogo está abierto con todo el mundo” para construir alianzas políticas.
“Estoy ultimando los detalles de la presentación de mi candidatura presidencial. Tengo la decisión tomada”, dijo el ahora político, quien tomó las riendas del Ministerio de Economía en plena crisis económica, durante el gobierno de transición de Eduardo Duhalde (2002-2003) y las soltó en noviembre de 2005, dejando una economía ya recuperada.
Lavagna dijo que desde abril de 2002 construyó “un modelo que aportó crecimiento y empleo” pero que fue “sólo la base para el desarrollo social y humano”.
“Yo debo transmitir la idea de una alternativa superadora porque creo que hay que proteger esa base”, explicó.
Desde que dejó su cargo, tras serias diferencias de conducción con el presidente Néstor Kirchner, Lavagna se dedicó a construir su propio espacio político aunque hasta ahora nunca había afirmado públicamente que competirá en la carrera electoral.
El ex ministro dijo que la decisión de postularse “es independiente de si Kirchner o la senadora Cristina Fernández (la primera dama) son candidatos”.
“Es independiente de las decisiones que pueda tomar cualquier otro candidato”, agregó.
Lavagna criticó al Gobierno argentino por sus “desvíos en lo institucional”, como la reimplantación de “los poderes extraordinarios en el presupuesto” y “una política de reelecciones ilimitadas”.
“Esos temas afectan la base de crecimiento y ningún país democrático puede crecer cuando hay decrecimiento institucional”, argumentó.
Aunque aún no se abrió el período para oficializar las candidaturas ante la Justicia electoral, otros políticos ya han anunciado que competirán por la presidencia, como el ex mandatario Carlos Menem (1989-1999), de centroderecha, y la líder del partido Afirmación por una República Igualitaria (ARI, de centroizquierda), Elisá Carrió.
Desde el oficialismo, aún no está tomada la decisión de si competirá el propio Kirchner por la reelección o si irá como candidata su esposa.
Tampoco ha resuelto si competirá por la presidencia el líder del Pro (fuerza de centroderecha) y presidente del club de fútbol Boca Juniors, Mauricio Macri, o si se postulará como alcalde de la capital argentina.
Macri analizó en los últimos meses una posible alianza con Lavagna, quien también tiene contactos con la Unión Cívica Radical (UCR), la segunda fuerza parlamentaria del país. EFE