20 jul. 2025

Latorre: Diputados pidió la destitución de Robles e impediría su retorno

El Presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre afirmó que Diputados solicitó la destitución de Miguel Robles, pero el juez sumariante no acompañó la medida. Latorre dijo que se analizan alternativas legales para evitar su eventual reincorporación al cargo.

raul latorre 2.jpg

Raúl Latorres, presidente de la Cámara de Diputados.

Foto: Dardo Ramírez.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, aseguró que no existe intención institucional de reincorporar a Miguel Robles a la Cámara Baja, tras conocerse que el exfuncionario fue puesto en libertad tras cumplir la pena mínima por desvíos de fondos en la Gobernación de Central. Robles fue señalado como el cerebro operativo detrás del esquema de malversación de fondos durante el mandato de Hugo Javier González, causa por la cual fue procesado y condenado.

“Un dato importante saber decirlo ahora: la Cámara de Diputados, bajo nuestra presidencia, solicitó la destitución del funcionario Miguel Robles”, afirmó Latorre.

Según explicó, la Cámara inició el procedimiento de destitución, pero este no prosperó debido a un dictamen externo.

“Existe un sistema por el cual se proceden a los sumarios. El juez sumariante, que no forma parte de esta Cámara, no acompañó el proceso de destitución y actualmente se están revisando alternativas. Es lo que planteamos” señaló el presidente de la Cámara de Diputados.

Consultado sobre si Robles ya solicitó su reincorporación, Latorre no lo confirmó, pero subrayó la postura institucional.

“Estamos evaluando alternativas, iniciativas, porque como le dijimos, la intención de esta Cámara era que al funcionario se le destituyera” remarcó.

Nota relacionada: Cerebro de caso Hugo Javier aún no pidió su reincorporación en Diputados

Condena por corrupción en plena pandemia

Miguel Robles y su exjefe, el exgobernador Hugo Javier González, fueron condenados a 10 años de cárcel por los hechos punibles de lesión de confianza y producción de documentos no auténticos, en el marco de un esquema de desvío de fondos públicos.

La condena fue dictada tras comprobarse que ambos participaron en el desvío de G. 5.105.600.000, provenientes de recursos extraordinarios asignados para proyectos de reactivación económica, destinados a obras civiles y viales durante la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19. Parte de ese dinero fue direccionado a contratos falsos, empresas de cartón y pagos sin justificación.

Robles, considerado el operador clave en la ejecución de las maniobras administrativas, llegó a ser señalado por los fiscales como el cerebro del esquema de corrupción montado en la Gobernación de Central.

El caso cobró fuerza mediática luego de que se conociera que Robles aún figuraba como funcionario de la Cámara de Diputados, pese a su condena. Si bien estaba suspendido, su situación contractual no fue completamente resuelta.

Más contenido de esta sección
El senador Silvio Ovelar (ANR-HC) retrucó a su colega y correligionario Mario Varela, quien salió del movimiento Honor Colorado (HC) y volvió a la disidencia. Sostuvo que lo hizo con miras a las elecciones, ya que no habría más espacios en Honor Colorado.
De cara a las municipales 2026 en Asunción, continúa el acuerdo y no hay división entre el diputado Daniel Centurión (ANR-FR), el ex director de la PMT Juan Villalba y el ex diputado Hugo Ramírez, para elegir a un candidato de consenso en la disidencia colorada. En 90 días se deberá definir el mecanismo.
La diputada opositora Johanna Ortega sostuvo que el senador colorado lanzó acusaciones falsas contra su esposo. Iniciaría una acción a través de un juicio civil de indemnización por daños y perjuicios, bajo la premisa de que un legislador cuenta con inmunidad de palabra.
Como segundo punto del orden del día de la sesión de este miércoles, el Senado estudiará el proyecto de ley que propone cambios en el Código de la Niñez, aumentando a 20 años como máxima pena privativa de libertad y 4 años como mínimo, a aquellos adolescentes condenados que cometan un crimen con alevosía.
Santiago Peña pidió ante el Consejo de Ministros que aquellos que no están en condiciones, se aparten para dar lugar a otros. Sobre su agenda internacional, reconoció que se debe explicar cuál es el impacto.