Las empresas telefónicas lideran el ránking de reclamos presentados ante la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) por los usuarios durante el 2022, en tanto que las estaciones de servicio fueron los establecimientos más fiscalizados por los funcionarios de esta repartición el año pasado, debido a los problemas generados por el aumento de precios de los combustibles y la venta de volúmenes menores a lo solicitado por los compradores.
Estos datos se desprenden del informe presentado ayer durante la audiencia pública de rendición de gestión 2021/22 por el titular de esta repartición estatal, Juan Marcelo Estigarribia.
El extenso informe resalta que de las denuncias recibidas por esta repartición, las telefónicas recibieron un 36% del total de quejas, mientras que los servicios financieros y seguros ocupan el segundo lugar, con el 31% de los reclamos; en tanto que muy por debajo están los electrodomésticos y electrónicos, con el 9%.
El listado se completa con quejas contra servicios de salud, productos telefónicos, alimentos y bebidas, energía y combustible, transporte, productos informáticos, turismo y educación, entre otros.
Inspecciones y sanciones. En tanto que la Sedeco realizó, durante el 2022, un total de 34.476 inspecciones, frente a 23.572 hechas en 2021.
Los establecimientos más inspeccionados fueron las estaciones de servicio, con el 40% del total de fiscalizaciones encaradas por los funcionarios de esta repartición que defiende los intereses de los consumidores.
Estos están seguidos por las entidades financieras y los supermercados, con un 11% de quejas recibidas; en tanto que los locales gastronómicos ocuparon el tercer puesto, con un 6%; y el cuarto fue para ropas y accesorios, con un 5%.
En relación a los establecimientos más sancionados por Sedeco, el ránking está encabezado por los servicios financieros y seguros, con un 19% de sanciones; luego energía y combustible, con un 14%; los alimentos y bebidas así como el rubro de los electrodomésticos, con un 12%; el turismo, con un 7%; y las telefónicas, con un 6%.
Recuperación. En otro orden, Estigarribia sostuvo en su presentación que durante el 2022 la institución recuperó dinero a favor de los consumidores por un total de G. 1.142.982.527 millones.
Al mismo tiempo, el titular de Sedeco puso énfasis en el éxito que está teniendo la campaña realizada a través de la plataforma No Molestar, que se refiere a las quejas presentadas por los consumidores por recibir molestosas ofertas y ofrecimientos de servicios no solicitados por los consumidores.
En este sentido, Estigarribia comentó que atendieron un total de 1.549 reclamos, mientras que cuentan con 100.075 usuarios inscriptos en la plataforma, que pidieron a Sedeco no volver a ser molestados con esos ofrecimientos telefónicos y 127 números de proveedores inscriptos.