Por Horacio Isaías Enciso C.
“mailto:henciso@uhora.com.py”
La mayoría de los bancos ya publicaron sus balances al cierre de marzo y registran un repunte en sus utilidades. Las entidades tienen la obligación legal de publicar su balance al cierre de marzo en los 10 días hábiles siguientes al cierre del mes. Ese plazo se cumple mañana y los que ya publicaron experimentan resultados favorables.
Nueve de las 13 entidades que operan en el sistema, que dieron a conocer sus resultados, han registrado utilidades, que van de 2,5% como el que tuvo el Banco Nacional de Fomento y del 90,2% que registró el Banco Sudameris, que ha mostrado un fuerte repunte de resultados comparado a meses anteriores.
Entre las entidades bancarias que han publicado su balance al cierre de marzo la que más ganancias registró es Interbanco, con una utilidad acumulada en los tres primeros meses de 45.266 millones de guaraníes, frente a las utilidades alcanzadas en el mismo mes del año anterior de 34.844 millones de guaraníes.
El Banco Nación Argentina, que tiene una participación de 1,38% en la colocación de créditos es el que menor monto de ganancias tuvo por su nivel de participación en el mercado sin embargo, experimentó un repunte de 45%, con respecto al resultado alcanzado en el primer trimestre del año pasado.
Gran parte de las utilidades alcanzadas por los bancos de plaza proviene de las tasas de interés que percibieron por la compra de instrumentos de regulación monetaria (IRM) del banco Central del Paraguay (BCP).
IRM. En este concepto el resultado acumulado al cierre del 9 de abril la banca matriz desembolsó más de 103.000 millones de guaraníes. No obstante, la tendencia de ganancias por compra de IRM va en descenso, por la reducción de las tasas de interés que decidió la entidad emisora tras la salida de Mónica Pérez del cargo de presidenta.
La preferencia de los bancos por la inversión en los instrumentos públicos se debió a la alta disponibilidad de dinero no colocado en créditos, por falta de demanda de recursos en la economía. El mayor aumento de demanda de créditos se da en los de largo plazo, que aún no tienen mucha oferta.
Las entidades que ya iniciaron a desembolsar créditos para la vivienda a largo plazo son BBVA, Continental y Sudameris. Se espera que con la oferta de estas entidades y el inicio de mayor competencia se reduzca la inversión en el BCP y las ganancias de los bancos a costa de la banca matriz disminuyan.
Margen
Para llegar el nivel máximo alcanzado en cartera de crédito por los bancos de plaza faltan alrededor de 350 millones de dólares, tope al que se podría ascender de nuevo en aproximadamente dos años. Esto conforme al ritmo de crecimiento observado en los créditos entregados por los bancos de plaza.
El monto aproximado de la cartera de crédito vigente en los 13 bancos existentes es de alrededor de 650 millones de dólares al cierre del primer trimestre del año y puede ir subiendo, en gran medida por el calce que la Agencia Financiera de Desarrollo otorga para el desembolso de créditos a largo plazo para la vivienda y para emprendimientos productivos.
Los proyectos de corto plazo ya tienen financiamiento, debido a que existe una alta disponibilidad de fondo en las entidades.
Ganancias de bancos al cierre del primer trimestre (Cifras en millones de guaraníes)
Interbanco 45.266
Continental 25.516
ABN AMRO 19.754
BNF 14.011
Regional 13.329
Sudameris 6.385
Llyds TSB 5.662
Amambay 4.159
Nación Argentina 1.418
Fuente: Balances de bancos publicados al 15-04-07
Obs.: Los bancos cuyos datos no aparecen no publicaron sus balances hasta ayer.