Los análisis realizados por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) confirmaron que gran parte de las semillas adquiridas por el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) estaban contaminados con productos transgénicos.
Ayer, el propio ministro de Agricultura y Ganadería, Alfredo Molinas, confirmó que varias empresas semilleristas tenían este tipo de simientes, lo cual hace suponer que fueron introducidas de contrabando y, por tanto, deben responder ante las instancias judiciales.
“Ellos tienen que deslindar estas responsabilidades”, afirmó Molinas, y agregó que también fueron violados acuerdos internacionales como el Convenio Marco de Biodiversidad, uno de los más importantes a nivel mundial, así como los procedimientos del Protocolo de Cartagena.
ESTAFA. El fiscal Ricardo Merlo, quien se encuentra en el interior del país realizando intervenciones, confirmó a Última Hora que a partir de los resultados de los análisis proveídos por el Senave están trabajando sobre una nueva línea de investigación y, de confirmarse, los implicados podrían ser procesados por estafa; teniendo en cuenta que las semillas proveídas al Crédito Agrícola para la presente campaña no reunían los requisitos establecidos por los organismos de control.
En estos momentos, los investigadores se encuentran recolectando más evidencias para tener nuevos elementos que puedan llevar a una conclusión definitiva.
EN CAAGUAZÚ. Precisamente, en una de las intervenciones realizadas esta semana en Caaguazú, fueron halladas más de 1.200 bolsas de semillas de algodón en una vivienda abandonada.
Se presume que esta nueva partida encontrada pertenece al lote de simientes que debían ser entregadas a productores de algodón y que, sin embargo, se encontraban depositadas en ese lugar desde hace varios meses. En los envoltorios de las simientes se observan las inscripciones de la marca Quyquyho Poty - Zafra 2006.
Hace unos días, también los principales directivos de la Cooperativa País Ltda. (Copaís), de Coronel Bogado, actualmente procesados, habían denunciado que la firma Traintec SA “inundó" el campo “con semillas de algodón de origen dudoso, que supuestamente son transgénicas y suponemos fueron documentadas con declaraciones juradas, a objeto de legalizar el cultivo”.
Hay indicios de hechos punibles
El fiscal Ricardo Merlo confirmó que, a partir de la información recibida del Senave, elaboraron una estrategia para recolectar las evidencias que puedan sostener y demostrar la existencia de ilícitos. “Lo que estamos haciendo es asegurar nuestras pruebas, nuestros elementos de convicción dentro del tema de las semillas transgénicas. De hecho, el Estado paraguayo no compra este tipo de semillas y si (las empresas) le vendieron al Estado paraguayo semillas transgénicas, que es la hipótesis que sale de lo que envió el Senave, estaríamos ante un hecho punible”, sostuvo.
Según el análisis realizado por este organismo de control, se encontraron contaminadas las semillas con trazas de transgénicos “y justamente lo que estamos haciendo en el interior es ir a todas las desmotadoras para retirar muestras con el Senave para hacer sus análisis, para corroborar”, explicó el fiscal Merlo. Agregó que “una cosa es plantear la hipótesis y otra es juntar las evidencias para sostener y demostrarlas. En eso estamos trabajando y estamos juntando las evidencias”.