17 jul. 2025

Las otras elecciones

Muchas personas están casi permanentemente expuestas a elegir: levantarse o quedarse, hacer ejercicio o seguir quieto, visitar a algún cliente o hacer alguna tarea operativa, leer o instruirse de otra forma, rezar o buscar otra práctica espiritual, buscar una pareja o esperar; y así sucesivamente. Cuando se habla de prioridades nacionales como educación, salud o seguridad, por ejemplo, a menudo pensamos que su mejora debe venir de algún lado distante, alguna acción ajena, algo que alguien más debe hacer. Pasadas las elecciones de las autoridades más importantes del país, quedan otras elecciones: cada uno de nosotros debe analizar en qué puede ayudar. Eso significa que solucionar los problemas más importantes del país, que afectan a todos y cada uno en distinta medida, depende también de mí. Paraguay necesita que todos los sectores puedan trabajar juntos y que cada persona entienda su rol.

Ese enfoque es muy trascendente cuando se trata de un emprendedor. Elegir socios, productos, servicios, locales, colaboradores, proveedores, canales de distribución y otras decisiones son muy significativas, así como decidir cómo se llevará la contabilidad, se pagarán impuestos, se tratará a la gente, se cuidará el medioambiente y los demás lugares públicos. Si bien seguimos y seguiremos cuestionando la calidad del gasto del Estado hasta que se note una exponencial mejoría, cada emprendedor puede evaluar si su cumplimiento de impuestos, salarios o pagos es el apropiado. Todo lo que ayudemos disminuyendo evasión puede ayudar mucho. Todo lo que acordemos para mejorar el bienestar de colaboradores y proveedores puede implicar mayor productividad y gente disfrutando lo que hace. Todo lo que podamos colaborar en mejor educación y capacitación nos beneficiará a todos.

Por otro lado, hay un camino de crecimiento personal y un camino de crecimiento empresarial, y viceversa: tratar bien al cliente o consumidor, y animarnos a competir. En muchas ocasiones preferimos dar explicaciones que cumplir la promesa con el cliente de precio justo por el bien o servicio anunciado. En muchas ocasiones alegando tamaño del mercado, tipo de cambio, mediterraneidad o condiciones internacionales preferimos monopolios, oligopolios y cualquier otra figura en lugar de desarrollar competitividad.

Elegir rendir cuentas ante socios, familia, accionistas, gobierno o comunidad y ser transparentes sin temor a auditorías o calificadoras son procesos que nos harán madurar y crecer. La parte buena es que tendremos más oportunidades de permanecer y ser útiles, y la parte mala de no animarnos a las actitudes correctas es que nuestros errores y omisiones afectan a los mas débiles, a los colaboradores y proveedores.

Nos vemos en el próximo XIV Congreso Internacional de la ADEC (https://congreso.adec.org.py/), una gran oportunidad de encuentro constructivo.

Que Dios nos ilumine para hacer buenas elecciones.

Más contenido de esta sección
Al ritmo de la música popular paraguaya y con el sabor del cocido con chipa, ueno bank agasajó a los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), en su stand de la Expo Paraguay 2025, en una jornada cargada de emoción, tradición y cercanía.
Pedro Villarreal, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay (ACIFP), denunció la falta de apertura por parte de las autoridades nacionales para debatir y consensuar criterios claros sobre los permisos de importación de productos agrícolas, y advirtió que las decisiones unilaterales generan distorsiones en el mercado que terminan afectando al consumidor final.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas del BCP, los agentes económicos (como bancos, financieras y otros) prevén un crecimiento de 3,9% de la economía, menor a lo proyectado por el Gobierno, mientras que esperan que la inflación cierre el año en 4,0%. En cuanto al dólar, esperan que cierre el año a G. 7.900.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.