Economía

Las obras de la Costanera II avanzan en dos frentes

Técnicos de la Comuna capitalina analizan soluciones para evitar congestionamientos futuros en la conexión con Primer Presidente, la Transchaco o la avenida Ñu Guasu. También debaten sobre el aspecto social.

Operarios del Consorcio DR (Benito Roggio-CDD) prosiguen con los trabajos de terraplén por refulado de la segunda etapa de la Costanera Norte de Asunción, para lo cual utilizan cuatro dragas en dos frentes de trabajo. El primero se observa en la zona del arroyo Mburicaó y el segundo en la continuación de la rotonda (de la actual Costanera).

El MOPC informó que la obra servirá para crear un circuito rápido de circulación desde el centro de la ciudad hasta la zona del Botánico, en Asunción; además, esta vía se unirá con la avenida Primer Presidente, la autopista Ñu Guasu, así como con la ruta 9 Transchaco.

La segunda etapa tendrá una extensión de 11 km, incluyendo los accesos, con trazado principal, más de 4 kilómetros, de avenida a cuatro carriles. Según la contratista, actualmente tiene 15 meses de plazo para terminar los trabajos de refulado (relleno) de todo el trazado. Explicó que con los equipos que tienen (dragas) esperan que entre 8 a 10 meses culminen esta parte, que a su vez depende de la liberación de la franja de dominio.

Las obras de la Costanera incluyen además tareas de drenaje, iluminaciones y la construcción de un paso a desnivel. El proyecto costará G. 361.575 millones (USD 64,5 millones).

Cabe resaltar que el MOPC prevé 6 millones de dólares para la indemnización de los afectados por las obras. En total son 494 casas, de las cuales 81 corresponden a la zona de Independencia Nacional, 80 en San Estanislao, 72 en Primer Presidente y 117 en el eje central (trayecto a ser rellenado).

El trayecto de la costanera afecta la zona del Banco San Miguel, declarado área protegida, que hoy está totalmente contaminada. En el lugar operan varias industrias sin ningún control de las autoridades.

Dejá tu comentario