Por Patricia Cañete
Cambia la cultura. La incursión de las mujeres en los ámbitos considerados hasta hace unos años como exclusivos de los varones, va tomando notoriedad, sobre todo en las filas policiales y militares. En algunos casos hubo recelo; en otros, más una sensación de novedad; lo cierto es que, en la lucha por la igualdad de oportunidades, como ellas mismas lo describen, las mujeres han logrado ocupar un lugar dentro de un ámbito anteriormente reservado solo al sector masculino.
El aumento de la presencia de la mujer se ve reflejado en los números, y en el caso de la Policía Urbana Especializada (PUE) es en donde se está dando la mayor inserción. Para la segunda promoción hay más mujeres que varones: de cada 10 aspirantes, 7 son mujeres.
En la Policía Nacional la mujer dejó de ocupar los cargos administrativos y hoy realizan los procedimientos de todo tipo junto a sus compañeros varones. En las Fuerzas Armadas (FFAA) se dio una asimilación positiva y muy rápida, tanto así que este año ingresa la quinta promoción, luego de pasar por varias adecuaciones para recibir a las féminas en la milicia. En todas las instituciones aseguran que a la hora de exigir no se hacen concesiones a las mujeres; tienen las mismas responsabilidades que los varones.
EXPERIENCIA. Luego de tres años de preparación, Ramona Fleitas, a sus 21 años, es oficial ayudante de orden y seguridad, y ocupa un puesto en la Dirección de la Seguridad Urbana. En su lugar de trabajo asegura que el ambiente es bueno y que no tuvo mayores inconvenientes con sus pares masculinos. “Pueden existir celos en algunos casos, pero no lo veo como un machismo rotundo, porque se les da su lugar a la mujer y al varón, todos por igual”, reflexionó.
El aporte para la institución desde su tarea es “completo”, asegura con firmeza la joven. “Estamos capacitados, tanto varones como mujeres, para estar en las comisarías, en la parte administrativa y en las calles, porque la instrucción y el descuereo fueron los mismos para todos y tenemos la misma responsabilidad”, recordó. El estar en el lugar donde alguien necesite ayuda fue lo que movió a esta joven a decidirse por la carrera policial.
“Voy a llegar hasta donde la Policía me permita, porque cuando una ingresa al ámbito laboral siempre busca llegar a la cima”, puntualizó. El ambiente de respeto, camaradería y solidaridad fue valorado por la joven. “Siempre fue lo primordial”, aseguró.
Desde el año 1992 la presencia femenina en la institución policial empezó a tomar fuerza, y hoy ya suman más de 1.700 en sus filas.
La mejor egresada de la Policía Urbana
A su corta edad Priscila Domínguez ya asumió la responsabilidad de servir a la sociedad a través de su labor en la Policía Urbana Especializada (PUE). Fue la mejor egresada de la primera promoción de los 247 integrantes y recibió varias distinciones por sus méritos. Para la joven es importante considerar el desempeño de la mujer en los temas más sensibles dentro de los cuadros policiales como los casos de violencia doméstica en los que mayormente están involucradas las mujeres. “Hay muchos casos de estos y que requieren de un trato sensible”, afirmó. A partir de su egreso es compañera de trabajo de Ramona Fleitas en la planificación del proyecto de mapeo que realizan para la cobertura que en breve hará el grupo de oficiales.
Para Priscila el trato de sus demás compañeros siempre fue cordial. “Fue buena la experiencia, siempre me respetaron y esto me sirvió para estar en contacto con mucha gente”, valoró.
Tanto la calle como la parte administrativa atrapan su atención. “Me gustaría hacer las dos cosas, pero la parte administrativa es fundamental y el propósito es buscar la organización para hacer mejor las cosas y existen muchas oportunidades”, manifestó.
Cuadro activo
Los primeros miembros de la promoción de la Policía Urbana Especializada (PUE) ya forman parte de la Policía Nacional y tienen la misión de cumplir un rol diferente a lo que está acostumbrada la ciudadanía. La intención es tener un trato más cercano con la gente y prestarán el servicio de seguridad en las calles y muy especialmente en las paradas de ómnibus. No harán cobertura frente a los bancos, financieras ni comercios.
Algunas funciones que tendrán a su cargo son: preservar el orden público, proteger la vida y la integridad de las personas, intervenir de oficio en los hechos delictuosos, solicitar la presentación de documentos de identificación personal cuando el caso lo requiera, además cuidarán el cumplimiento de la moralidad pública y podrán reprimir los juegos ilícitos y el control de expendio y el consumo de bebidas alcohólicas.
La zona de cobertura abarca desde la calle Brasil hasta Hernandarias.
Por Patricia Cañete
Cambia la cultura. La incursión de las mujeres en los ámbitos considerados hasta hace unos años como exclusivos de los varones, va tomando notoriedad, sobre todo en las filas policiales y militares. En algunos casos hubo recelo; en otros, más una sensación de novedad; lo cierto es que, en la lucha por la igualdad de oportunidades, como ellas mismas lo describen, las mujeres han logrado ocupar un lugar dentro de un ámbito anteriormente reservado solo al sector masculino.
El aumento de la presencia de la mujer se ve reflejado en los números, y en el caso de la Policía Urbana Especializada (PUE) es en donde se está dando la mayor inserción. Para la segunda promoción hay más mujeres que varones: de cada 10 aspirantes, 7 son mujeres.
En la Policía Nacional la mujer dejó de ocupar los cargos administrativos y hoy realizan los procedimientos de todo tipo junto a sus compañeros varones. En las Fuerzas Armadas (FFAA) se dio una asimilación positiva y muy rápida, tanto así que este año ingresa la quinta promoción, luego de pasar por varias adecuaciones para recibir a las féminas en la milicia. En todas las instituciones aseguran que a la hora de exigir no se hacen concesiones a las mujeres; tienen las mismas responsabilidades que los varones.
EXPERIENCIA. Luego de tres años de preparación, Ramona Fleitas, a sus 21 años, es oficial ayudante de orden y seguridad, y ocupa un puesto en la Dirección de la Seguridad Urbana. En su lugar de trabajo asegura que el ambiente es bueno y que no tuvo mayores inconvenientes con sus pares masculinos. “Pueden existir celos en algunos casos, pero no lo veo como un machismo rotundo, porque se les da su lugar a la mujer y al varón, todos por igual”, reflexionó.
El aporte para la institución desde su tarea es “completo”, asegura con firmeza la joven. “Estamos capacitados, tanto varones como mujeres, para estar en las comisarías, en la parte administrativa y en las calles, porque la instrucción y el descuereo fueron los mismos para todos y tenemos la misma responsabilidad”, recordó. El estar en el lugar donde alguien necesite ayuda fue lo que movió a esta joven a decidirse por la carrera policial.
“Voy a llegar hasta donde la Policía me permita, porque cuando una ingresa al ámbito laboral siempre busca llegar a la cima”, puntualizó. El ambiente de respeto, camaradería y solidaridad fue valorado por la joven. “Siempre fue lo primordial”, aseguró.
Desde el año 1992 la presencia femenina en la institución policial empezó a tomar fuerza, y hoy ya suman más de 1.700 en sus filas.
La mejor egresada de la Policía Urbana
A su corta edad Priscila Domínguez ya asumió la responsabilidad de servir a la sociedad a través de su labor en la Policía Urbana Especializada (PUE). Fue la mejor egresada de la primera promoción de los 247 integrantes y recibió varias distinciones por sus méritos. Para la joven es importante considerar el desempeño de la mujer en los temas más sensibles dentro de los cuadros policiales como los casos de violencia doméstica en los que mayormente están involucradas las mujeres. “Hay muchos casos de estos y que requieren de un trato sensible”, afirmó. A partir de su egreso es compañera de trabajo de Ramona Fleitas en la planificación del proyecto de mapeo que realizan para la cobertura que en breve hará el grupo de oficiales.
Para Priscila el trato de sus demás compañeros siempre fue cordial. “Fue buena la experiencia, siempre me respetaron y esto me sirvió para estar en contacto con mucha gente”, valoró.
Tanto la calle como la parte administrativa atrapan su atención. “Me gustaría hacer las dos cosas, pero la parte administrativa es fundamental y el propósito es buscar la organización para hacer mejor las cosas y existen muchas oportunidades”, manifestó.
Cuadro activo
Los primeros miembros de la promoción de la Policía Urbana Especializada (PUE) ya forman parte de la Policía Nacional y tienen la misión de cumplir un rol diferente a lo que está acostumbrada la ciudadanía. La intención es tener un trato más cercano con la gente y prestarán el servicio de seguridad en las calles y muy especialmente en las paradas de ómnibus. No harán cobertura frente a los bancos, financieras ni comercios.
Algunas funciones que tendrán a su cargo son: preservar el orden público, proteger la vida y la integridad de las personas, intervenir de oficio en los hechos delictuosos, solicitar la presentación de documentos de identificación personal cuando el caso lo requiera, además cuidarán el cumplimiento de la moralidad pública y podrán reprimir los juegos ilícitos y el control de expendio y el consumo de bebidas alcohólicas. La zona de cobertura abarca desde la calle Brasil hasta Hernandarias.
Publicado en ÚIltima Hora impreso Pág. 2 - 11/01/07 con el título “La presencia femenina gana terreno en la carrera de las armas”