Bruno Jara
brunojara@uhora.com.py
campo@uhora.com.py
Las empresas de remate de animales buscan alternativas ante la casi paralización de la hacienda por la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa. Hasta el 15 de febrero es el período de la primera inoculación de la dosis contra la enfermedad. Hasta entonces, las disposiciones obligan a inmovilizar los bovinos.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) estableció esta medida como una forma de organizar mejor la inmunización del rebaño con el biológico. Además, si un establecimiento inició la vacunación de sus cabezas, deberá aguardar la conclusión de las tareas sanitarias para movilizar los lotes.
Otro aspecto limitante es que para animales que quieran ser ofertados en ferias para engorde o invernada, deben esperar al menos 15 días después de recibir la dosis. Según Senacsa, este período es el adecuado para que el biológico actúe como agente inmunizador.
OPCIONES. Para las ofertas de invernada, las empresas buscan las alternativas. En este sentido, Feria Rural SAECA (Ferusa) anuncia para el lunes un remate por pantalla con 1.800 cabezas, entre vacas, vaquillas, novillos y toritos, provenientes de Pirahú, San Pedro, Yuty, Caazapá, Cruce Bella Vista, Paraguarí, Yataity del Norte y Piribebuy. Será en su sede de Limpio, desde las 20.30.
En tanto, El Rodeo ya inició la convocatoria para su próximo remate por internet, que será del 19 al 26 de febrero.
Cabe recordar que para las ofertas para faena o para feria de consumo, el animal ya vacunado puede ser trasladado en 24 horas, por lo que las empresas feriantes mantienen sus calendarios de estos eventos.