Por Patricia Lima
lima@uhora.com.py
Las 40 cámaras filmadoras instaladas en distintos lugares del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) y los G. 1.400 millones que el ente gasta por año en servicios de seguridad privada no son suficientes para garantizar el cese de los robos.
Los seis allanamientos realizados esta semana por el fiscal Arnaldo Giuzzio en depósitos y viviendas, donde en total fueron incautados medicamentos e insumos por más de 700 millones de guaraníes, demuestran que la práctica ilícita goza de buena salud en el hospital.
Varias son las falencias que posibilitan la fuga de insumos. Una de ellas es la falta de sanción a los funcionarios implicados en anteriores hechos de corrupción, así como la liviandad de las investigaciones.
En el caso del área de Oncología, denominado Hospital Día, por ejemplo, donde en setiembre del año pasado se encontraron medicamentos en la gaveta de una enfermera, nadie fue sancionado. Por el contrario, algunas funcionarias que se ofrecieron a colaborar con la investigación fueron trasladadas.
Así relata una afectada del caso: “El 22 de setiembre la comisión de control conformada por autoridades del IPS y personal de policía allanaron el vestidor de las enfermeras del Hospital Día, encontrándose en la gaveta personal de Agueda Rolón medicamentos oncológicos, también drogas Paclitaxel de 150 ml y 41 ampollas de ondasentros y 19 ampollas de Dexametaxona de 8 ml”.
Según la declaración testifical realizada por esta funcionaria ante el fiscal Arnaldo Giuzzio, el pasado 2 de abril, uno de los funcionarios que participaron del operativo le comentó que “le hicieron firmar una segunda acta, donde ya no figuraba el Paclitaxel”. Esta droga tiene un costo de 4 millones de guaraníes.
DUDAS. Para los directivos de la institución, este medicamento nunca fue encontrado en la gaveta, a pesar de que otros testigos coinciden en que lo vieron. Tal es la postura, tanto del auditor Carlos Lugo, como del presidente del ente Pedro Ferreira, quien minimizó esta denuncia del área Oncología e insinuó incluso que la misma fue parte de un montaje del abogado denunciante Jorge Arévalo. Dijo que llamativamente la denuncia se realizó luego de que una allegada suya haya sido trasladada de esa sección.
Con respecto a las últimas intervenciones del fiscal Giuzzio, Ferreira reconoció que son sólo la punta de un iceberg, pero negó que los hechos de robo ocasionen el desabastecimiento de remedios. Por año el Hospital invierte G. 200.000 millones en insumos. Lo actualmente incautado representa menos del 0,4% de ese total, indicó.
Existen 41 casos en investigación
“Tenemos 41 casos de denuncias por actos de corrupción dentro de la administración que están siendo investigados”, indicó el presidente del IPS, Pedro Ferreira. En total se han hecho más de 15 allanamientos en los últimos tres años y 160 sumarios. “Este caso actual no es el más grande, pero nos interesa darle la importancia debida. Queremos aprovechar que tenemos la ayuda plena del fiscal y el acompañamiento de los medios para que realmente se llegue a penalizar a los culpables”, apuntó.
Por otra parte, Ferreira lamentó que la Justicia le dificulte las sanciones. “Podemos filmar cuando una persona hace un robo, pero esto no es suficiente para que vaya a la cárcel”, indicó. Además, la ley de la Función Pública supedita el resultado de los sumarios a la resolución judicial. “Cuando ellos le dan el sobreseimiento libre no le podemos culpar”. Apuntó que este fue el caso de la enfermera Cynthia Justiniano, que quedó libre después de una acusación por robo.
Otros casos recientes de hurtos
Setiembre de 2006
Se encontraron medicamentos en la gaveta de la enfermera Águeda Rolón, del área de Oncología. Nadie fue sancionado. El auditor Carlos Lugo justificó que no se podía responsabilizar a esta funcionaria porque otras dos personas tenían la misma llave.
Enero de 2007
Denuncia de desaparición de equipos biomédicos en el servicio de anestesia. La denuncia presentada al director del Hospital Central actualmente está siendo investigada por la auditoría interna de la previsional.
Marzo de 2007
Robo de ampollas de Imipenen. Entre el 2004 y 2007 hay casi media docena de denuncias distintas de robo de este antibiótico, que afectan al área de Terapia Intensiva, Farmacia Interna y otras. “Es uno de nuestros casos más comunes; son ampollitas fáciles de transportar”, indicó el titular del IPS, Pedro Ferreira.