20 jun. 2025

Las bolsas latinoamericanas pierden terreno en línea con los mercados internacionales

Bogotá, 11 dic (EFE).- Las bolsas latinoamericanas perdieron hoy terreno tras una jornada marcada por la incertidumbre por un posible adelanto del retiro del estímulo económico en Estados Unidos, temor que arrastró a todos los mercados internacionales.

El índice Ibovespa de la bolsa paulista fue el que más se depreció en la región durante la jornada, al caer un 1,81 % y quedar en las 50.067 puntos, tras una comercialización de acciones por 2.241 millones de dólares. EFE/Archivo

El índice Ibovespa de la bolsa paulista fue el que más se depreció en la región durante la jornada, al caer un 1,81 % y quedar en las 50.067 puntos, tras una comercialización de acciones por 2.241 millones de dólares. EFE/Archivo

Así, en Wall Street, el Dow Jones, el principal indicador de esta bolsa, descendió 0,81 % y quedó en 15.843,53 unidades; mientras que el selectivo S&P 500 bajó 1,13 % y se situó en 1.782,22 enteros; y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedió 1,40 % y acabó en 4.003,81 unidades.

La sesión de este miércoles estuvo determinada por los renovados temores sobre un anticipado inicio del retiro de la política de estímulo económico aplicada por el banco central estadounidense tras el acuerdo presupuestario anunciado en la tarde del martes en Washington.

Ese anuncio, que daría dos años de estabilidad presupuestaria a la primera potencia del mundo, abriría también la posibilidad de que la Reserva Federal comience a reducir los 85.000 millones de dólares que inyecta mensualmente a la economía, lo que los mercados ven como un desencadenante de un descenso en la liquidez internacional.

La misma tendencia se registró en Europa, donde cedieron puntos Milán (-1,44 %), Madrid (-0,89 %), Fráncfort (-0,41 %), Londres (-0,24 %) y París (-0,1 %).

En medio de este panorama, las bolsas latinoamericanas retornaron a la senda de las pérdidas, salvo Colombia (+0,63 %) y Lima (+0,23 %).

De esta forma, el índice Ibovespa de la bolsa paulista bajó un 1,81 % y quedó en 50.067 puntos, en una jornada en la que se comercializaron acciones por 5.240 millones de reales (unos 2.241 millones de dólares).

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se depreció un 0,44 % y el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 42.304,55 unidades, luego de transacciones por 14.215 millones de pesos (1.096 millones de dólares).

A su vez, el Merval de Buenos Aires descendió 0,72 % y se acomodó en los 5.186,32 enteros, al cabo de movimientos que sumaron 110 millones de pesos (17,5 millones de dólares)

La plaza santiaguina retrocedió 0,24 % en el IPSA, que quedó en 3.699,27 puntos, con un monto de acciones intercambiadas que llegó a 81.355.089.779 pesos (unos 153,50 millones de dólares).

Y en el mercado de Montevideo, el Imebo anotó una variación negativa del 0,03 % y cerró en 3.689,21 enteros, con 34.854.449 pesos uruguayos (1.643.971 dólares) en operaciones bursátiles.

En contraste, en Colombia, el índice general (IGBC) subió un 0,63 % y terminó en 13.186,81 unidades, tras comercializarse títulos por 138.612,79 millones de pesos (71,68 millones de dólares).

Y el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima cerró en 15.079,71 puntos tras avanzar 0,23 %, en una sesión en la que se negociaron 34.483.881 nuevos soles (unos 12.353.172 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -1,81 % 50.067

MÉXICO -0,44 % 42.304,55

BUENOS AIRES -0,72 % 5.186,32

SANTIAGO -0,24 % 3.699,27

COLOMBIA +0,63 % 13.186,81

LIMA +0,23 % 15.079,71

MONTEVIDEO -0,03 % 3.689,21

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, donde desde el martes cumple con una condena a seis años de prisión, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo.
La violencia sexual asociada a la guerra de Ucrania es subestimada, en especial los casos sufridos por hombres, muchos de los cuales callan por temor a ser estigmatizados, según un informe publicado el jueves.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, informaron el jueves las autoridades locales.
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.