18 jun. 2025

La Unesco declara patrimonio de la humanidad la ceremonia maya “La Paach”

Guatemala, 3 dic (EFE).- El Fondo de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró “patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad” la ceremonia maya “La Paach” o “cabeza de maíz de dos o más cabezas” en idioma indígena mam, informaron hoy fuentes oficiales.

Fotografía cedida por la Unesco que muestra a vecinos de la comunidad de San Pedro Sacatepequez, en 2009, durante una ceremonia de "La Paach", en el departamento de San Marcos, a unos 350 kilómetros de Ciudad de Guatemala. EFE

Fotografía cedida por la Unesco que muestra a vecinos de la comunidad de San Pedro Sacatepequez, en 2009, durante una ceremonia de “La Paach”, en el departamento de San Marcos, a unos 350 kilómetros de Ciudad de Guatemala. EFE

Una portavoz de la Cancillería guatemalteca dijo a Efe que la declaración de la Unesco fue oficializada este martes en París y que la embajada guatemalteca en Francia ofrecerá una conferencia de prensa sobre los detalles del reconocimiento.

La ceremonia “La Paach” fue designada como patrimonio de la humanidad en la ciudad de Bakú (Azerbaiyán) en donde está reunido el comité de la Unesco encargado de velar por los tesoros culturales de la humanidad.

“La Paach” es una danza maya de origen prehispánico que adquirió características de sincretismo al adoptar ritos de la religión católica después de la conquista de los españoles en 1492, y que se mantiene vigente en la actualidad a pesar de que durante siglos la misma fue practicada en la clandestinidad.

La danza, que fue declarada “herencia cultural intangible de la nación” en marzo de 2002 por el Gobierno de Guatemala, es originaria del municipio de San Pedro Sacatepéquez, ubicado en el altiplano del departamento de San Marcos.

La misma es dirigida por un comité integrado por sacerdotes y ancianos indígenas encargados de “guardar” los secretos de la ceremonia.

Es practicada todo los años del 25 de julio al 4 de octubre, como parte de los ritos sincréticos agradecimiento a la “madre tierra” por la cosecha del maíz, y en homenaje a Santiago Apóstol y San Francisco de Asís.

Más contenido de esta sección
El británico Vishwas Kumar Ramesh, el único superviviente del accidente del vuelo AI-171 siniestrado el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad, recibió este miércoles el alta hospitalaria y acudió al funeral de su hermano, que falleció en el suceso.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, informó este miércoles de que aviones de la Fuerza Aérea “han destruido la sede de seguridad interna del régimen iraní", que calificó como “el principal brazo represivo del dictador iraní".
El estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona (España) revela que los gusanos de mar rompieron su genoma en mil pedazos para reconstruirlo de forma radicalmente distinta cuando pisaron tierra firme, hace 200 millones de años, lo que desafiaría la teoría de Darwin.
Desde el inicio de la agresión israelí contra Irán la madrugada del pasado viernes, Teherán lanzó alrededor de 400 misiles balísticos y cientos de drones contra territorio israelí, según lo últimos datos oficiales del Gobierno israelí, que dice haber identificado “40 impactos” en el país.
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.