18 jun. 2025

La UNA realiza mejoras sobre la ruta 2, en el acceso al Campus

Tras varios años de insistir ante el MOPC para hacer obras, como un nuevo puente peatonal, y no tener respuesta, la Universidad encaró varios trabajos con fondos propios. Quedan aún tareas por ejecutar.

nueva rampa en eayala

Unas 30 mil personas ingresan diariamente al Campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en la ciudad de San Lorenzo. A fin de facilitar el acceso vehicular y peatonal, y brindar seguridad en el paso, este año la propia Universidad encaró algunas mejoras sobre la ruta 2, frente al acceso al Campus, luego de varios años de solicitar las obras al Ministerio de Obras Públicas, responsable del cuidado de la carretera, y no tener ninguna receptividad. Entre las obras, se construyó un nuevo puente peatonal con rampas que permitirá que sea empleado por personas con capacidades disminuidas.
El entorno del acceso al Campus de la UNA, sobre la ruta 2, ya muestra una fisonomía mejorada. Se colocaron señales y se equipó la rotonda que está en las cercanías, además de construir un nuevo puente peatonal sobre la transitada vía.
La habilitación reciente de la peatonal universitaria, encarada por la Municipalidad de San Lorenzo, bordeando el predio de la UNA sobre la ruta 2, desde la ciclovía, fue el momento en que el rector de la Universidad Nacional, ingeniero Pedro González, expuso la situación del acceso a la universidad sobre la ruta y trabajos que se encararon como parte de un plan de transformación y mejoramiento del entorno del Campus Universitario.
El rector indicó que como los distintos ministros que pasaron por el Ministerio de Obras Públicas nunca respondieron a los pedidos de la UNA para poner en mejores condiciones el puente peatonal sobre la ruta 2, frente al Campus, donde incluso ya hubo accidentes fatales, al mejorar los ingresos de la institución se decidió encarar con fondos propios la realización de la construcción de la estructura peatonal, a fin de dar mayor seguridad al paso de los universitarios, a más de otras obras en el entorno del predio universitario y la avenida.
La construcción del nuevo puente peatonal se hizo con estructura de hormigón y la pasarela que cruza sobre la carretera es de lámina de acero. Esta pasarela tiene la característica de que está hecha en base a rampa hormigonada, a fin de facilitar también su uso por parte de personas con capacidades disminuidas, según explicó el ingeniero González.
Al puente peatonal aún le faltan algunos trabajos de terminación exterior y pinturas, pero aún así ya se lo puede utilizar. Pero son escasísimos los estudiantes que cruzan la ruta frente a la UNA empleando el puente. En media hora de recorrida por el lugar, sólo se pudo ver a dos estudiantes hacer uso de la estructura que brinda un paso más seguro sobre la transitada y peligrosa ruta.
A más de remodelar la parte frontal del Campus, la UNA también mejoró el espacio ubicado sobre la ruta 2, donde hay frondosos árboles y una rotonda para retomar hacia la universidad, colocando señalizaciones y empastado, y haciendo un nuevo pavimento para el paso vehicular.
El rector de la UNA dijo que con la Municipalidad de San Lorenzo se puede crear una plaza en el triángulo que está detrás de la oficina de la Policía Caminera, aprovechando los árboles existentes en el lugar.
El rector González explicó a ÚH que las obras en el acceso sobre ruta 2 y otras dentro del campus implicaron una derogación de 500 millones de guaraníes, cubiertos con fondos propios, y que antes de fin de año proyectan empezar la transformación del acceso por la avenida Mariscal López.
SEGURIDAD E ILUMINACIÓN. El rector de la UNA explicó que están trabajando con la ANDE para llevar adelante el mejoramiento del alumbrado público sobre la ruta 2, en la zona del Campus, ya que a la noche es una zona prácticamente a oscuras.
Raúl López Moreira, de la Federación de Centros de Estudiantes de la UNA, pidió que la Comuna instale semáforos frente al Campus, en la ruta 2. Urgió también un mejor alumbrado público y personal que brinde seguridad al transitar por la zona ya remodelada.
JÓVENES PREFIEREN NO USAR LA PASARELA
Varios estudiantes consultados por ÚH explicaron que no utilizan el puente peatonal para cruzar la ruta 2 porque se camina mucho y se dan muchas vueltas. Entonces prefieren arriesgar la vida y traspasar por la calzada. Todos aclararon que sí emplean la pasarela en días de lluvia, porque por el raudal es imposible cruzar la calzada de la carretera.