El mandato de la misión es hacer un análisis detallado de todos los aspectos del proceso electoral conforme a los tratados internacionales y regionales suscritos por Paraguay para elecciones democráticas, así como con las leyes del país, explicaron ayer durante una reunión de prensa, en la que también estuvo presente Tânia Marques, jefa adjunta de la Misión.
“La metodología de observación de la Unión Europea se basa en una observación de largo plazo y principios de imparcialidad que marcan claramente las pautas de nuestro trabajo”, resaltó Mato.
El análisis que ya empezaron a realizar, con el despliegue inicial de 28 observadores de largo plazo, incluye asuntos como el marco legal y su aplicación a las elecciones, el desempeño de la administración electoral, la integridad del padrón electoral, el registro de candidaturas, la campaña electoral, el acceso equitativo de los candidatos a los medios de comunicación, el uso de las redes sociales, la participación de la sociedad civil, el voto informado y los mecanismos del contencioso electoral. La misión analiza también la votación, el escrutinio y la validación final de los resultados electorales. Por eso una parte de la delegación permanece después de la votación. Esta es la tercera vez que la UE observa elecciones en Paraguay. Antes lo hizo en 2013 y 2018.