16 ene. 2025

La tormenta se llevó las ideas

Por Ariel Ramírez
aramirez@uhora.com.py
En una pobre demostración futbolística, Paraguay cayó sin atenuantes ante Uruguay. La albirroja, como en el arranque del sudamericano, dejó preocupados a todos, por la apatía del equipo dirigido técnicamente por Ernesto Mastrángelo, que dejó en el banco a uno de sus mejores hombres, Christian Bogado y le metió al delantero Pablo Velázquez, que terminó jugando de lateral izquierdo.
Y conste que Uruguay no fue una luz. No, simplemente aprovechó la desazón albirroja, que no tuvo norte.
Y los goles nos llegaron en algo que supuestamente el fútbol paraguayo lo maneja muy bien. De cabeza y de pelota parada. El primer latigazo llegó muy rápido, ni el público que empezaba a salir de su escondite terminó de acomodarse en medio de la tormenta que se desató sobre Sajonia.
Vonder Putten, el hombre de la noche, metió el centro, nadie la pudo sacar y del rebote Kagelmager puso el primero.
Paraguay no reaccionó, simplemente se perdió en el campo de juego. La defensa y la zona medular no sintonizaban la misma onda futbolística; arriba Velázquez andaba despistado y el Pájaro trataba de volar solo.
No mentimos si decimos que Paraguay no tuvo una sola situación clara en la primera parte.
Uruguay jugaba como pato en el agua, la tocaban, triangulaban y hasta se mandaban alguna que otra pared.
El segundo llegó al cuarto de hora. Si, él, Vonder Putten estaba en el centro del área para aprovechar la habilitación de toda la defensa. Remató... y a cobrar.
La celeste sentenció el partido a los 26', Cavaní, de cabeza, sí, de nuevo en el primer palo puso el tercero.

APÁTICO. Paraguay no reaccionó nunca, y era preso de las imprecisiones y el nerviosismo. Enciso y Molinas fueron de lo más flojo en la zona medular y Aguilar junto a Salinas y Bareiro, sin olvidarnos de Hermosilla, no estuvieron en su noche.
Del complemento solo podemos rescatar los primeros 10 minutos, Paraguay intentó una tímida reacción con Bogado y Benítez, pero no alcanzó. El gol, de penal de Bogadito, tampoco despertó a la albirroja y se vino la noche. Y usando una frase de Mastrángelo, tras el empate ante Bolivia, “peor no se puede jugar”, tras el juego de anoche, le decimos que sí.

El juego estuvo a punto de suspenderse
La lluvia y el viento que azotaron Asunción y gran parte del país, a la hora del partido entre Paraguay-Uruguay, el segundo de los tres compromisos de las finales del Juventud de América, estuvieron a punto de obligar a la suspensión de la jornada. Incluso el inicio del compromiso se postergó unos 15 minutos, lo que hizo pensar que la suspensión podía darse.
Sin embargo, a pesar de que el viento y la lluvia persistieron aunque en menor medida, el árbitro del partido, el brasileño Leonardo Gaciba, autorizó la disputa del encuentro.
La inclemencia del tiempo obligó a muchos aficionados a abandonar el estadio y a otros a quedarse en casa.
Lamentablemente, el torneo ha tenido muchas dificultades. En Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este los problemas fueron los cortes de la luz eléctrica en algunos partidos, hechos que deslucieron el torneo. Esto generó críticas hacia el COL (Comité Organizador Local) principalmente de parte de los extranjeros.

LA FICHA

PARAGUAY 1
Blas Hermosilla 4
Gustavo Noguera 5
Pablo Aguilar 5
Nery Bareiro 5
Richard Salinas 5
Jorge González 5
Osmar Molinas 4
Luis Cáceres 5
Ángel Enciso 4
Pablo Velázquez 5
Edgar Benítez 5
DT: Ernesto Mastrángelo

Cambios:
C. Bogado s/n / Enciso
J. Benítez s/n / Molinas
M. Estigarribia s/n / J. González

URUGUAY 3
Yair Fontes 5
Damian Suárez 5
Gary Kagelmager 5
Mathías Cardaccio 5
Martín Cáceres 5
Manuel Díaz 5
Marcel Román 5
Gerardo Vonder Putten 6
Juan Surraco 5
Edison Cavani 6
Elias Figueroa 6
DT: Gustavo Ferrín

Cambios:
Arismendi / Cardaccio
M. Lombardi / Vonder Putten
F. Laenz / Figueroa

Estadio: Defensores del Chaco
Árbitro: Leonardo Gaciba (Bra.)
Líneas: Ricardo Casas (Arg.) y Marco Muzo (Ecu.)
Goles: P.T. 4' Gary Kagelmacher (U), 15' Gerardo Vonder Putten (U) y 26' Edison Cavani (U). S.T. 19' Christian Bogado, de penal (P)