BUENOS AIRES, (Reuters). La soja argentina del ciclo 2006/07 se desarrollaba de forma positiva la semana última en Argentina, aunque el clima seco perjudicó a los cultivos en algunas zonas, dijo el viernes la Secretaría de Agricultura.
Los productores están cerca de finalizar la implantación de la oleaginosa en Argentina, el tercer exportador global de soja y el principal proveedor de aceite y harina derivados.
Hasta el jueves, los productores habían sembrado el 92 por ciento de los 16,05 millones de hectáreas previstos para la soja 2006/07, 1 punto porcentual por encima de la semana previa, aunque 7 puntos porcentuales por debajo del nivel de la misma época de la campaña previa.
En las provincias de Córdoba y de Santa Fe, primera y segunda productoras de soja del país, respectivamente, el clima cálido y húmedo beneficiaron a las plantas, que presentaban condiciones óptimas, de acuerdo con el informe semanal de cultivos del gobierno.
Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires, tercera productora del país, se reportaban condiciones climáticas secas.
“En la delegación de Pehuajó (en el oeste de Buenos Aires), la soja implantada en las lomas comienza a presentar síntomas de estrés hídrico. En tanto en Tres Arroyos (en el sur de la región), si bien el cultivo aún soporta la falta de agua, es necesario que ocurran lluvias a la brevedad”, según el informe.
Argentina tuvo una cosecha récord de 40,5 millones de toneladas de soja en 2005/06 y la mayoría de los analistas de la industria esperan para este ciclo una producción superior, pese a que el gobierno todavía no ha difundido una estimación.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) prevé que la producción de Argentina sea de 42,5 millones de toneladas en 2006/07.
GIRASOL. Los productores concluyeron con la siembra de los 2,45 millones de hectáreas previstas para el girasol 2006/07, dijo la Secretaría de Agricultura en su informe semanal.
El gobierno pronosticó que la producción de girasol de la campaña 2006/07 llegará entre 3,8 y 4,1 millones de toneladas.
Entrada de turistas a Uruguay cae 13,8%
MONTEVIDEO, (Reuters). El bloqueo de pasos fronterizos que realizan manifestantes argentinos por una disputa ambiental con Montevideo redujo en un 19,2 por ciento el ingreso de turistas de ese país a Uruguay y llevó a una caída general de 13,8 por ciento en las primeras dos semanas del año.
Entre el 1 y el 15 de enero arribaron 128.324 turistas a Uruguay, por debajo de las 148.965 personas registradas en igual lapso del año anterior, informó el viernes la Dirección Nacional de Migración a Reuters.
La entrada de argentinos, por su parte, bajó a 91.534 desde los 113.349 que habían llegado en las dos primeras semanas del 2006, debido al corte del principal puente que une a ambas naciones que realizan ambientalistas en rechazo a una planta de celulosa que se construye en Uruguay.
“Nos afecta, y mucho. Es un tema que nos duele. No podemos desconocer el impacto negativo que tiene que por el principal punto de acceso del turismo no se pueda pasar”, dijo a un canal local el ministro de Turismo, Héctor Lescano. Los veraneantes argentinos llegan a Uruguay cada año en busca de sus playas, principalmente las del exclusivo balneario Punta del Este.