20 jul. 2025

La SIP pide que se condene a Venezuela por el “cierre ilícito” del canal RCTV

Miami (EE.UU.), 21 may (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió hoy a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que falle contra Venezuela por “haber cerrado de forma ilícita” en 2007 el canal Radio Caracas Televisión (RCTV), crítico con el Gobierno.

La presidenta de la Junta de Directores de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la estadounidense Elizabeth Ballantine (i). EFE/Archivo

La presidenta de la Junta de Directores de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la estadounidense Elizabeth Ballantine (i). EFE/Archivo

La SIP, con sede en Miami, hizo la petición tras presentar a esta instancia un documento de “amicus curiae” (amigo de la corte), una figura jurídica que representa el apoyo ante el tribunal de un tercero no implicado en la causa.

En nombre de la SIP, su presidenta, Elizabeth Ballantine, invitó a la “Corte Interamericana de Derechos Humanos a fallar que la decisión del Gobierno venezolano de no renovar la concesión de RCTV y no reparar el daño, en represalia por su línea editorial, es una flagrante violación a los principios de libertad de expresión establecidos en la Convención Americana”.

RCTV, una cadena privada de línea editorial crítica con el Gobierno, tuvo que dejar de emitir en abierto el 27 de mayo de 2007, después de que la Administración del entonces presidente Hugo Chávez no le renovara el permiso con el argumento de que era una compañía “golpista”.

La concesión no fue renovada, estableció la SIP en su documento, “en represalia por su postura editorial crítica e informaciones contrarias al Gobierno venezolano”.

En el escrito, la SIP también destacó que, “por vía de medidas cautelares presentadas por organizaciones sociales, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ordenó la incautación, sin indemnización, de toda la plataforma de RCTV, a fin de asegurarle al propio Estado la operación inmediata de una señal de televisión”.

El Gobierno, por orden directa del entonces presidente Chávez, cerró la emisora de señal abierta RCTV y confiscó sus 48 estaciones repetidoras y equipos de transmisión.

Un nuevo canal público comenzó a operar después de que fueran desconectados los equipos de la estación.

La Televisora Venezolana Social (TVes), patrocinada principalmente por el Estado venezolano, ocupa las frecuencias que anteriormente tenía RCTV y opera en todo el país utilizando los transmisores pertenecientes a la emisora, explicó la SIP.

La SIP tiene una larga trayectoria como “amicus curiae” y de iniciativas ante la CIDH.

Ante la Corte presentó argumentos, entre otros, por los casos de Ricardo Canese, Paraguay, en febrero de 2004; el diario La Nación y el periodista Mauricio Herrera Ulloa, Costa Rica, en marzo de 2004; Gabriela Perozo, Aloys Marín, Oscar Dávila Pérez y otros periodistas de Globovisión, Venezuela, en abril de 2008; Luisiana Ríos y otros periodistas y trabajadores de Radio Caracas Televisión - RCTV, Venezuela, en julio de 2008.

Ante la Comisión Interamericana la SIP también formuló un “amicus curiae” en el caso contra The Gleaner Company Limited y Dudley Stokes, de Jamaica, en abril de 2004, y ante esta instancia ha presentado las investigaciones de 29 asesinatos de periodistas ocurridos en Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, México y Paraguay, de las cuales 14 fueron admitidas.

Más contenido de esta sección
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.