La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) prepara 17 denuncias para ser enviadas a la Fiscalía de Delitos Económicos y Anticorrupción.
Así lo confirmó la ministra de esa institución, María Soledad Quiñónez.
Sostuvo que en estos momentos están trabajando en la remisión de estos documentos al Ministerio Público, para ser analizados en caso de que amerite y “que aparentemente será una mayoría de ellos”.
Recordó que, aparte de esta denuncia de la Senac, cada institución tiene la misma iniciativa por su parte, ya que no hay un regla específica para enviarlas solo a través de la Secretaría. Así ya lo hicieron el Ministerio de Agricultura, de Justicia y Trabajo y también, la Niñez y Adolescencia.
“Cada ministerio, dirección o secretaría pueden enviar sus denuncias (a la Fiscalía) sin necesidad que antes lo envíen a la Senac, de forma directa”, explicó Quiñónez.
Agregó que hasta ahora no remitió ninguna denuncia a la Fiscalía, debido a que se están agotando las instancias administrativas respecto a las cuestiones puntuales.
“Es un trabajo conjunto el que realizamos con la gente de la Auditoría del Poder Ejecutivo, con la directora Berta Rodríguez”, contó.
Explicó que no pueden enviar al Ministerio Público las carpetas sin antes estudiar si realmente merecen ese proceso judicial.
“Hay puntos sobre los diferentes temas que están faltando, detalles, pero que no podemos dejar de tener en cuenta porque no se puede dejar pasar ni una sola diligencia”, expresó la titular de la Senac.
Afirmó que es necesaria la capacidad probatoria en donde exista presunción de hechos punibles que ameriten una investigación para los casos en cuestión.
Tiempo. Quiñónez dijo que desde setiembre a la fecha tienen en la oficina denuncias relacionadas a licitaciones, provisión y entrega de almuerzos escolares, auditoría de regímenes del subsidio del área metropolitana, electrificación del molino de la planta Mauricio José Troche y otros.
También denuncias sobre proyectos en la Secretaría de Planificación sobre un Programa de Desarrollo Social, doble remuneración de salud pública y denuncias contra el MEC.
A más de estos casos se suman hechos de nepotismo en la Universidad de Villarrica y denuncias contra la administración del Rectorado en la Universidad Nacional de Pilar, donde es rector el diputado del PLRA, Víctor Ríos.
UD$ 600 millones. Berta Rodríguez de Perinetto, auditora general del Poder Ejecutivo, reveló hace menos de un mes que se comprobaron gastos irregulares, hasta el momento unos US$ 600, en instituciones públicas en la era de Federico Franco.
El primero en lanzar este monto sin dar detalles fue el presidente Horacio Cartes, un día antes de que Rodríguez diera más datos.
Esta última señaló que esa cifra podría aumentar.