18 sept. 2025

La ruta de hormigón se adjudicó por USD 78 millones

30237203.jpg

Acto. Claudia Centurión firmando la adjudicación de la obra.

GENTILEZA

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó ayer que su titular, Claudia Centurión, anunció en un acto celebrado en Concepción la adjudicación del proyecto de infraestructura vial de la ruta PY05, que conectará Concepción con Pozo Colorado, y “será la primera en el país construida con pavimento de hormigón, abarcando más de 90 kilómetros de carretera”.
La convocatoria, identificada con el Nº 449.368, tenía un monto estimado de G. 472.523.161.624, pero la adjudicación fue por G. 611.196.475.819 (29% más), lo que equivale a USD 78 millones al cambio actual. “La firma de la Resolución Nº 2110/24 de adjudicación de la obra se llevó a cabo en la ciudad de Concepción, resultando el Consorcio Avanza Chaco (Tecnoedil SA Constructora, Ocho SA y Construpar SA) el ganador del Lote A (53,3 km), por G. 327.332.738.650, mientras que Ecomipa SA se encargará del Lote B (36,2 km) por G. 283.863.737.169”, detalló la cartera de Estado.

La obra es financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y cada lote tendrá un plazo de ejecución de 20 meses a partir de la firma del contrato. La ministra espera que el anticipo a las contratistas adjudicadas se concrete este año para que las obras puedan arrancar en 2025.

Importancia. Durante el evento en el primer Departamento, encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, y otras autoridades, la ministra destacó la relevancia del plan vial. “Este tramo es el tramo del alivio, de la esperanza y de la paz”, afirmó Centurión.

A su turno, el jefe de Estado subrayó “la importancia de esta infraestructura vial para el desarrollo económico de la región, destacando que no solo se trata de construir una ruta, sino también de crear empleo local y fortalecer la industria cementera en el Departamento de Concepción”. “El cemento que se utilizará para esta obra provendrá de nuestra propia región, lo que generará más fuentes de empleo y aumentará los ingresos locales”, aseguró. Peña también destacó la durabilidad y el menor mantenimiento del pavimento rígido en comparación con otras alternativas, señalando que “no sirve de nada inaugurar una ruta que en poco tiempo esté llena de baches”.

Aprueban dragado para tramos del río Paraná
El MOPC también informó que adjudicó el dragado de mantenimiento de emergencia del río Paraná, por un monto máximo de G. 64.003 millones. Los trabajos se dividen en tres lotes que conectan la zona de Yacyretá con el río Paraguay. El primer lote será ejecutado por Terminal Occidental SA; el segundo estará a cargo de Artes y Estructuras, y el tercero fue asignado a Topografía y Caminos SA (T&C SA). Los montos mínimos suman G. 51.203 millones y los máximos G. 64.003 millones en los tres frentes. El proyecto contempla intervenciones de dragado que variarán entre 342.857 y 632.143 metros cúbicos por tramo, “con el fin de reducir la sedimentación que obstaculiza el tránsito eficiente de embarcaciones de gran calado”. “Los trabajos se llevarán a cabo en un plazo de 26 meses (...). Los tres lotes abarcan desde La Patria hasta Vuelta Itatí, pasando por Habra hasta Carpinchero, y finalizando desde Cancha Dorada hasta Naranjito”, detalló Obras Públicas.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.
Se anunció a Asunción como sede de una nueva final de la Copa Sudamericana y se encendieron los motores de una gran maquinaria turística y de marketing, que se espera, deje buenos dividendos para el país.
El informe del Ministerio de Economía y Finanzas concluye que existe una alta concentración de recursos públicos en 4 bancos, con el 70,2% de todos los fondos depositados en BNF, ueno bank, Continental y Basa.