21 ene. 2025

La revolución de los blogs

Son los hijos no reconocidos de la revista de prensa y la columna de opinión; y la palabra de moda en internet: blogs. Hay millones, muchos millones más de personas los visitan. El fenómeno se instala en Paraguay.

Por Christian Gadea Saguier
cgadea@uhora.com.py

Con el blog, para muchos autores un vehículo democratizador de ideas, los anónimos de internet tienen la posibilidad de ser escuchados por un auditorio de millones de personas y conforman así uno de los territorios virtuales más visibles de los llamados “medios sociales” o Web 2.0.
Un blog es una página web hecha con notas, normalmente cortas y muy actualizadas, dispuestas cronológicamente como una página de actualidad o un diario personal. El contenido y los propósitos de los blogs varían mucho, desde enlaces y comentarios acerca de otros sitios web, hasta noticias sobre una persona, una empresa, una idea o incluso ficción. Muchos son colectivos basados en un tema específico de un área de interés compartido. Algunos son por diversión, otros son por trabajo, algunos ambas cosas a la vez.
El 1 de abril de 1997, Dave Winer publicó la primera entrada de Scripting News, el blog más antiguo, que sigue funcionando en la actualidad. El 17 de diciembre de aquel año, Jorn Barger acuñó el término weblog para designar su propio sitio, Robot Wisdom, en el que recoge, con un breve comentario, los enlaces interesantes que descubre mientras navega.
Hoy existen más de 62 millones de estos sitios personales, autogestionados por sus autores, y se crean 175.000 nuevos cada día. Nunca un medio de comunicación había crecido a esta velocidad. La blogosfera, el espacio de los weblogs en la red internet, desde que se mide a partir de 2003 viene desarrollándose a un ritmo tal que se duplica cada seis meses.
Los blogs han sido muchas cosas a lo largo de estos 10 años, han ido cambiando con la propia red del mismo modo que ha ido cambiado su percepción social y su impacto cultural, económico, político y mediático.
Hoy la blogosfera, muy lejos de la veintena de pioneros que la iniciaron hace diez años, se ha convertido en el espacio de la red en el que múltiples comunidades de todas las lenguas y las culturas están construyendo a diario nuevas formas de expresión, de conversación y de conocimiento.
Los blogs, como medio, se han diversificado en una amplia variedad de géneros y de aplicaciones, al tiempo que proyectan su alcance en ámbitos tan diversos como la educación, la política, la empresa y el periodismo. Las razones de su éxito: son fáciles, son divertidos, son personales y, sobre todo, son adictivos.

El fenómeno en Paraguay
La participación masiva en los blogs en Paraguay llegó de manos de Última Hora, que en su nuevo portal ofrece varios blogs temáticos escritos por periodistas especializados en la materia. Pero la avalancha de comentarios no vino del análisis político, económico o social, sino del espectáculo.
La popularidad de la Gismondi, la conductora de La K-ja y protagonista del reality que se viene “Flo busca novio”, llegó al mundo cibernético.
En 24 horas, alrededor de 1.500 personas ingresaron desde www.ultimahora.com a “Simplemente Flo”, el blog de Florencia Gismondi, que está disponible desde el miércoles para que los fanáticos puedan comunicarse con ella.
En el blog, Florencia describe su personalidad, su vida y su día a día. Cuenta sobre su familia, su trabajo, sus estudios y también sobre un proyecto de ayuda social que está realizando con una guardería de la Chacarita.

Características de los blogs

Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs. Se diferencian en su soporte económico: los sitios de noticias o periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales, mientras que los blogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o autores determinados que mantienen habitualmente su propia identidad.
Un aspecto importante de los blogs es su interactividad, especialmente en comparación a páginas web tradicionales. Dado que se actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a menudo como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas similares; con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como una comunidad.

Participación

Mediante un formulario se permite a otros usuarios de la web añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos.

Enlaces
Una particularidad que diferencia a los blogs de los sitios de noticias es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs) como referencias o para ampliar la información agregada. Y, además, la presencia de (entre otros):

- Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.
- Un archivo de las anotaciones anteriores.
- Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll.

El avance
blogger
El número de personas que leen blogs en las páginas web de los 10 principales diarios de los Estados Unidos se triplicó en diciembre respecto a un año atrás y representó una parte mayor del tráfico total de estos sitios, según datos publicados por la agencia Reuters.
Las organizaciones de noticias estadounidenses están pidiendo cada vez más a sus periodistas y editores que escriban blogs de noticias y compitan con este creciente formato web en análisis informales y opiniones.

VISITAS. Las páginas de blogs representaron el 13 por ciento de las visitas a las páginas de los diarios, desde un 4 por ciento de hace un año. Los visitantes totales a los sitios de los principales diarios crecieron un 9 por ciento, hasta los 29,9 millones.