21 jun. 2025

La Reserva Federal “debería considerar” el freno al estímulo, según un funcionario

Washington, 5 dic (EFE).- La Reserva Federal de EE.UU. debería considerar en su próxima reunión el 17 y 18 de diciembre una merma en su programa de estímulo a la economía, afirmó hoy el presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart.

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart (d). EFE/Archivo

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart (d). EFE/Archivo

“En mi evaluación la trayectoria de recuperación y el panorama para la economía justifican la consideración de esa medida”, dijo Lockhart en un discurso en Fort Lauderdale, Florida.

Desde septiembre 2012, la Reserva Federal ha mantenido un programa de adquisiciones de bonos del Tesoro y títulos hipotecarios por unos 85.000 millones de dólares mensuales como estímulo a la economía vapuleada por la recesión más profunda y prolongada en casi ocho décadas.

Lockhart no es un miembro con voto en el Comité de Mercado Abierto de la Reserva, que dirige la política monetaria de EE.UU., por lo que se abstuvo de indicar si apoyaría la reducción del programa de estímulos.

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta señaló que el balance “neto” de los datos económicos recientes es positivo y se mostró “muy confiado en la sostenibilidad del progreso de la economía”.

“Yo pronostico que la actividad económica seguirá afirmándose, con un mejoramiento gradual en los mercados laborales y una tendencia de inflación hacia el 2 por ciento”, agregó.

Desde diciembre de 2008, la Reserva ha mantenido la tasa de interés de referencia por debajo del 0,25 % y ha indicado que allí la tendrá hasta que el índice de desempleo, actualmente en el 7,3 %, baje a alrededor del 6,5 %.

Los analistas sostienen que si la Reserva empieza a aminorar su estímulo las tasas de interés subirán.

Lockhart apuntó que el aumento de las tasas de interés hipotecarias que ya se ha percibido en meses recientes no ha impedido el mejoramiento en el mercado de la vivienda.

Más contenido de esta sección
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.