22 jun. 2025

La religión juega fuerte en las elecciones brasileñas

Río de Janeiro, 28 oct (EFE).- La religión ha cobrado un especial protagonismo y se ha convertido también en arma electoral arrojadiza durante la campaña que culmina hoy para la segunda vuelta de los comicios municipales que se celebrarán en Brasil el próximo domingo.

En Río, las encuestas pronostican una abultada ventaja para Marcelo Crivella, un obispo evangélico y conservador, con una intención de voto del 46 %, frente a Marcelo Freixo, un profesor de izquierda a quien los sondeos dan un 29 %. EFE/Archivo

En Río, las encuestas pronostican una abultada ventaja para Marcelo Crivella, un obispo evangélico y conservador, con una intención de voto del 46 %, frente a Marcelo Freixo, un profesor de izquierda a quien los sondeos dan un 29 %. EFE/Archivo

Unos 114 candidatos aspiran a gobernar alguno de los 57 municipios que no lograron elegir a sus alcaldes en primera vuelta, el pasado día 2, como Río de Janeiro o Belo Horizonte.

En ambas ciudades las iglesias evangélicas se juegan mucho porque sus candidatos parten como favoritos y pueden consolidarse como fuerza política tras el avance obtenido en la primera vuelta, cuando alcanzaron un centenar de alcaldías, un 20 % más que en 2012.

En Río, las encuestas pronostican una abultada ventaja para Marcelo Crivella, un obispo evangélico y conservador, con una intención de voto del 46 %, frente a Marcelo Freixo, un profesor de izquierda a quien los sondeos dan un 29 %.

Crivella, del Partido Republicano Brasileño (PRB), -considerado el “brazo político” de la Iglesia Universal-, y Freixo, de Socialismo y Libertad (PSOL), defienden dos modelos antagónicos que representan las dos caras de la ciudad.

Freixo gana entre el electorado de clase media, universitarios, profesionales y católicos o votantes menos influenciados por la religión, mientras que Crivella se impone en el importante colectivo evangélico y entre las clases populares.

El conservador, de 59 años, fue misionero, es ingeniero, escritor, creacionista, cantante de gospel y sobrino del obispo Edir Macedo, fundador de la Iglesia Universal del Reino de Dios y propietario del canal de televisión Récord, uno de los más importantes del país.

Aunque durante la campaña se ha desmarcado en público de la Iglesia Universal, sus detractores han buscado en su pasado y le han puesto en apuros.

Colaboró en un libro en el que su tío afirma que la iglesia católica es “la mayor plaga del Tercer Mundo” y es autor de un texto publicado en 1999 que califica la homosexualidad como una “conducta maligna” y condena a otras religiones por “diabólicas”.

Crivella ha pedido disculpas y se ha justificado argumentando que cuando lo escribió era “inmaduro”, pese a que tenía 42 años.

En la recta final de la campaña, se crispó con la prensa por airear que fue fichado por la Policía tras desalojar a una familia de un terreno donde la Iglesia Universal iba a levantar un templo y por rescatar un video en el que reconoce que la congregación fundada por su tío está detrás de su proyecto político.

En el video, Crivella admite que fue escogido por la Iglesia Universal para entrar en política y confía en que Brasil elija a un presidente evangélico para “llevar el evangelio a todas las naciones”.

El candidato de la izquierda ha aprovechado este tipo de manifestaciones para atacarle, aunque ha quedado también en medio del fuego cruzado de la iglesia católica.

Freixo, de 49 años, que fue el diputado más votado de Brasil en 2014 y ganó reconocimiento tras presidir la comisión parlamentaria que investigó a las milicias en Río de Janeiro, recibió esta semana el apoyo de un grupo de sacerdotes que le considera el aspirante “con más sintonía con la construcción de una ciudad más justa, fraterna e igualitaria”.

La respuesta de la cúpula de la iglesia católica brasileña no se hizo esperar y los sacerdotes quedaron desautorizados por el arzobispo de Río, Joao Orani Tempesta, que dejó claro su rechazo a las posiciones del PSOL sobre temas espinosos como el aborto, la eutanasia y el matrimonio entre homosexuales.

“El voto católico solo puede ser considerado si los programas de los candidatos merecedores de ese voto están en comunión con los principios humano-cristianos”, insistió el arzobispo.

En Belo Horizonte, la iglesia Baptista tiene sus esperanzas puestas en el exgoleador del Atlético Mineiro João Leite, ahora conocido como “Joao de Dios”, que parte como favorito en las encuestas por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

El proceso electoral se ha convertido en un test para medir el clima político tras la destitución de Dilma Rousseff (Partido de los Trabajadores), el 31 de agosto, sustituida por el ahora Jefe de Estado, Michel Temer, (Partido del Movimiento Democrático Brasileño, PMDB).

En la primera vuelta, las urnas premiaron al PSDB, reforzaron al ahora gobernante PMDB y castigaron con dureza al PT, que cosechó los peores resultados de su historia.

La sorpresa saltó en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, donde Joao Doria (PSDB) se alzó con la Alcaldía y los evangélicos duplicaron sus concejales.

El éxito electoral de los evangélicos responde, en buena parte, a la expansión de sus iglesias, que han crecido un 60 % en la última década y cuentan con 42 millones de fieles.

De mantenerse la proyección, antes de 2050, Brasil será el país evangélico más grande del mundo.

Mar Marín

Más contenido de esta sección
El papa León XIV lamentó este domingo las “noticias alarmantes” en Oriente Medio tras el bombardeo de EEUU sobre Irán, y llamó a la comunidad internacional a frenar la guerra “antes de que se convierta en una vorágine irreparable”.
Congresistas republicanos y demócratas condenaron este sábado el ataque estadounidense contra tres instalaciones nucleares en Irán, confirmado por el presidente de EEUU, el republicano Donald Trump, denunciando que la decisión era inconstitucional y debía haber pasado por el Congreso.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este sábado que el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán, anunciado por el mandatario de ese país, Donald Trump, “incendia” Oriente Medio.
El presidente Donald Trump aseguró este sábado que el ejército estadounidense llevó a cabo un “ataque muy exitoso” contra tres instalaciones nucleares de Irán, incluida la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.