24 jun. 2025

La presidenta brasileña anuncia nuevas becas para maestrías en el exterior

Brasilia, 2 dic (EFE).- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció que a partir de hoy su Gobierno ofrecerá becas para estudios de maestría en universidades del exterior, en el marco del programa “Ciencias sin Fronteras”, que buscar mejorar la formación técnica de los profesionales.

En los últimos dos años han sido otorgadas 60.000 becas para cursos de graduación, que ya han sido concluidos por 14.600 estudiantes. EFE/Archivo

En los últimos dos años han sido otorgadas 60.000 becas para cursos de graduación, que ya han sido concluidos por 14.600 estudiantes. EFE/Archivo

Esas maestrías “son perfectas para quien ya terminó el curso superior y precisa desarrollar y perfeccionar sus conocimientos para aplicarlos en su vida profesional”, declaró la presidenta en su programa de radio semanal, que se emite todos los lunes.

Según Rousseff, los cursos de posgrado serán realizados en “las mejores universidades del mundo”, gracias a los diversos acuerdos de cooperación que su Gobierno ha firmado con otros países desde que anunció el programa “Ciencia sin Fronteras”, en 2011.

Desde entonces, Brasil ha establecido diversos grados de cooperación con universidades de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, China, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Hungría, Italia, Irlanda, Japón, Noruega, Reino Unido, Suecia y Nueva Zelanda.

Según explicó este lunes Rousseff, en los últimos dos años han sido otorgadas 60.000 becas para cursos de graduación, que ya han sido concluidos por 14.600 estudiantes.

La meta del programa “Ciencia sin Fronteras”, que está dotado con unos 2.000 millones de dólares de inversión pública y privada, es apoyar los estudios de 100.000 universitarios entre los años 2011 y 2014.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que Israel e Irán acordaron un “alto al fuego” temporal que luego podría determinarse como total.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.