14 ene. 2025

La Policía no tiene certeza de que Marset esté en Paraguay

25973560

Prófugo. Sebastián Marset y su esposa Gianina Marset, ambos con orden de captura.

archivo

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, informó ayer que el código rojo de Gianina Marset, esposa de Sebastián Marset, ya fue activado, y mencionó que hasta ahora no tienen la certeza de que los videos, donde Marset es entrevistado, hayan sido realizados en Paraguay.

La fiscala Ruth Benítez, quien investiga el levantamiento del código rojo de Gianina desde el sistema de la Interpol Paraguay, reveló que cuando se inició el allanamiento en la Interpol, el código rojo de la prófuga y del ex fiscal José Estigarribia no figuraba en el sistema, pero que dos horas después, cuando aún seguían en medio del procedimiento, el código rojo de ambos llamativamente se reactivó.

Según un medio de comunicación uruguayo, Marset se encontraría en Paraguay, y una entrevista a la que accedió se habría dado en territorio nacional. Las autoridades bolivianas tenían también la hipótesis de que el uruguayo retornó a Paraguay.

El periodista Ignacio Álvarez, conductor del programa Santo y Seña, que se emite por el Canal 4, fue el que dijo que la entrevista realizada por la periodista del programa Patricia Martín al presunto narcotraficante habría sido en Paraguay.

La entrevista se emitirá este domingo por el canal uruguayo, por lo que hay una gran expectativa con respecto a lo que pueda decir.

Más contenido de esta sección
Si efectivamente el cuaderno pertenece al jefe de los sicarios, se pedirá validar los nombres que aparecen allí y confirmar las direcciones. Dijo que algunos nombres “no son sorpresivos”.
La corrupción y los abusos de poder que envuelven al entorno de Nicolás Maduro y la presión internacional, que dice debe ser permanente, incidirán para el cambio desde el mismo interior del sistema en la Venezuela, según Federico González.
Poco avance. Seguimiento de 119 casos emblemáticos de corrupción pública revela que hasta hoy suma millonario daño patrimonial contra el Estado. Organizaciones civiles hacen un seguimiento.