13 jun. 2025

La población indígena de Cnel. Oviedo es la más afectada con VIH

Por Carmen Colmán

CORONEL OVIEDO

La licenciada Raquel Gómez, directora distrital del Programa Nacional de Control de VIH (Pronasida) en la ciudad de Coronel Oviedo, manifestó que de enero a agosto se registraron 761 nuevos casos de infección, de los cuales 25 son de Coronel Oviedo; existen en total 180 casos positivos y con tratamiento.

De estos nuevos casos locales, 18 son indígenas, pero solamente la mitad se trata; a estos 9 se les acercan los medicamentos inclusive hasta su hogar.

Anteriormente se hablaba de grupos de riesgo; ahora se dicen conductas de riesgo, porque ya no solo afecta a una franja etaria, sino que llega a cualquier persona; además, aumentaron las cifras entre jóvenes de 15 a 24 años.

Acerca de la prevención, Gómez expresó que se está llegando tarde con la educación sexual y “es hora de dejar de ponernos parches en los ojos y empezar a hablar en la casa, con la familia sobre la sexualidad”.

Comentó que para las personas que están dentro de las conductas de riesgo, que son aquellas que mantienen relaciones sexuales constantemente con varias personas y sin prevención, es fundamental un control de por lo menos cada seis meses.

En el Centro de Salud de Coronel Oviedo existe un consultorio de consejería, donde se realiza el test rápidamente sin sacar número ni orden médica. El horario de atención es de lunes a viernes, de 6.00 a 16.00.

El tratamiento para las personas infectadas es gratuito y se maneja con la mayor discreción, señaló la directora distrital de Pronasida.