21 ene. 2025

La píldora del día después avanza en América Latina pese a la Iglesia

Pese a la fuerte resistencia de la Iglesia Católica, los gobiernos están avanzando en extender la anticoncepción de emergencia en América Latina, hogar de la mitad de los católicos del mundo.

Por Hilary Burke, de REUTERS
Buenos Aires-Argentina
Florencia Scocchera, una trapecista de 22 años que trabaja de moza en un restaurante, no tenía tiempo para un bebé. Por ello, cuando el preservativo que usaba su pareja se rompió rápidamente tomó la llamada pastilla del día después.
En Buenos Aires los hospitales públicos ofrecen gratuitamente la píldora de anticoncepción de emergencia, sin hacer preguntas. Los legisladores nacionales quieren extender el beneficio a todo el país.
“Antes que un bebé prefiero estar un poquito mal yo ahora que estar mal toda la vida”, dijo Scocchera, una delgada mujer.
Pese a la fuerte resistencia de la Iglesia Católica, los gobiernos están avanzando en extender la anticoncepción de emergencia en América Latina, hogar de la mitad de los católicos del mundo.
La pastilla del día después, que retrasa la ovulación o la fecundación de un óvulo, podría prevenir los embarazos dentro de las 72 horas posteriores a las relaciones sexuales sin protección. Algunas investigaciones sugieren que también podría impedir que un óvulo ya fecundado se aferre al útero.
La Iglesia Católica, que promueve la abstinencia sexual antes del matrimonio y se opone a la anticoncepción y el aborto, considera a la píldora un aborto químicamente inducido.
Pero la píldora está ganando aceptación en América Latina a medida que la población ignora cada vez más las tradicionales enseñanzas de la Iglesia sobre sexualidad.
El Gobierno mexicano ordenó distribuir la pastilla en los hospitales públicos mientras que en Perú se ofrece gratuitamente. El sistema municipal de salud de Brasil entrega la pastilla, aunque las clínicas pueden optar por no hacerlo.
Michelle Bachelet, la primera presidente mujer de Chile, generó malestar en algunos sectores cuando su Gobierno determinó que la píldora debe estar disponible gratuitamente para jóvenes desde los 14 años.
Precisamente, el lunes Bachelet firmó el decreto de distribución gratuita de la pastilla anticonceptiva.
La decisión de Chile fue más profunda que las normas que rigen en EEUU, donde luego de una lucha de tres años en agosto se aprobó la venta de la píldora sin receta médica, pero sólo a mujeres mayores de 18 años.
La anticoncepción de emergencia está disponible sin receta en unos 40 países.
“Esto es parte de un proceso histórico en nuestro país y en nuestra región. Es parte de un proceso de evolución donde los derechos reproductivos están siendo cada vez más registrados como derechos de las personas”, dijo la doctora Margarita Berkenwald, coordinadora del programa de salud sexual y reproductiva de la ciudad de Buenos Aires, en Argentina.

Chile entregará a las menores de 14 años
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, firmó un decreto para “blindar” su decisión de distribuir gratuitamente la píldora anticonceptiva de emergencia a adolescentes, pese al rechazo de la Iglesia Católica y la derecha opositora. La entrega de la “pastilla del día después”, a la que podrían acceder menores desde los 14 años sin la supervisión de sus padres, se pondrá en marcha una vez que el decreto sea verificado por la Contraloría General de la República.
El decreto permite a la pastilla contar con las garantías constitucionales para su distribución tras la polémica desatada en el 2006 y que tiene a la Iglesia y a la oposición como sus principales detractores, por considerarla abortiva. La entrega de la pastilla en Chile, donde el aborto es ilegal, fue suspendida por los tribunales el año pasado en forma transitoria. Anteriormente el anticonceptivo era vendido en farmacias bajo prescripción médica y si las menores de 18 años querían acceder a él en los hospitales públicos debían contar con el consentimiento de sus padres. La píldora del día después, que según el Gobierno prácticamente ha desaparecido de las farmacias, es un anticonceptivo de emergencia con altas dosis de hormonas que impide la fecundación.