13 jun. 2025

La pequeña isla de Taiwán consume casi el doble de whisky que la gran China

En el 2006, la pequeña isla de Taiwán consumió 210 millones de dólares (157 millones de euros) en whisky escocés, casi el doble de los 114,76 millones de dólares (85,8 millones de euros) consumidos en la gigantesca China, según cifras de la Asociación de Whisky Escocés difundidas hoy en la isla.

09/04/07

Taiwán es el sexto consumidor mundial de whisky escocés por detrás de Estados Unidos, Francia, España, Corea del Sur y Venezuela, mientras que China ocupó el décimo puesto mundial.

“La demanda taiwanesa de whisky subió con la imagen de calidad y clase de la bebida”, dijo Hsi Da-ning, de la importadora de licores y vinos Maxium Taiwan Ltd.

La popularidad de los whiskies de malta pura se ha convertido en la locomotora del incremento en el consumo taiwanés del licor escocés.

“El whisky de malta pura ocupa el 40 por ciento de las importaciones de whisky en Taiwán, lo cual supone un fuerte alza desde el 4 por ciento de hace tres años”, agrega Hsi.

Taiwán importó 14,72 millones de litros de whisky en 2006 y el whisky escocés ocupó más del 90 por ciento de estas importaciones, según datos de la Dirección General de Aduanas de la isla.

En el mercado de bebidas alcohólicas, la cerveza y el “kaoliang” (licor local de sorgo) ocuparon los dos primeros puestos en 2006, con ventas de 1.057 millones de dólares y 394 millones de dólares, respectivamente (790 millones de euros y 294 millones de euros, respectivamente).

El whisky ocupó el tercer lugar en ventas dentro de las bebidas alcohólicas, durante el pasado año, con una cuantía de 303 millones de dólares (226 millones de euros), según datos proporcionados por los empresarios del sector.

En China, sin embargo, todavía son más populares los licores locales como el “baijiu” (de arroz) y la cerveza, mientras que los caldos y licores foráneos empiezan a introducirse poco a poco para una clase media influenciada por la cultura occidental. EFE

Más contenido de esta sección
La Guardia Revolucionaria iraní anunció este viernes el lanzamiento de un ataque con misiles contra “docenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada.
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.
El Ejército israelí dijo haber concluido, con sus bombardeos sobre Irán, un ataque “a gran escala” contra los sistemas de defensa aérea de la república islámica, según un comunicado difundido en la mañana de este viernes.
Los cuerpos de búsqueda han recuperado la grabadora de video digital (DVR) del vuelo AI171 de Air India, siniestrado ayer en la ciudad india de Ahmedabad con 242 personas a bordo, un hallazgo que podría aportar un contexto visual a la investigación sobre las causas del accidente.