Ya médico, además de atender a los enfermos de Clínicas y extender recetas en su consultorio-vivienda ?en lo que hoy es O?Leary y Haedo?, nunca dejó de lado su bandoneón.
“Frente a mi consultorio, Remberto Giménez ?que era mi paciente? tenía su conservatorio. Él me enviaba gente para atender. Así, venían llegando los músicos junto a mí de a poco. Con el tiempo, la reunión se hacía los sábados de tarde en mi casa”, relata.
Entre los habitués estaban Antonio Barrios, los hermanos Rojas (Virgilio, Efraín y Alfredo), César de Brix y otros. La tertulia consistía en tocar juntos, conversar y... grabar.
“Yo tenía una grabadora de cuatro canales. Era lo máximo para la época. Le estoy hablando de las décadas de 1950, 1960. Tocábamos y escuchábamos la grabación. Yo les acompañaba con el bandoneón en la parte de la melodía”.
COMPOSITOR. El Dr. Daumas Ladouce no solo era intérprete. Le gustaba también componer música. Su aprendizaje de Armonía ?además de digitación, “que es lo más difícil en el bandoneón porque sus notas están todas dispersas”? con Luis Cañete fue muy importante para su tarea de creación personal.
Una de sus obras es la guarania Canción de una tarde. La música es de él, la letra de Benito Efraín Rojas, conocido hoy como Nito Rojas, quien reside en Francia.
“También hice una composición para mi hija Nidia, a mi esposa y ahora estoy terminando una para mi otra hija, María Mercedes. Apagáta aína che deveha. Todas tenían, menos ella”, cuenta riéndose.
También es coautor de Antonio Barrios en Eterno amor. “Le gustaba porque va de notas graves a agudas y permite que su voz se desplace en registros muy diferentes”, agrega.
EL AJEDREZ. Además de la música, el Dr. Luis Daumas Ladouce registra en su haber otra pasión: el ajedrez.
“Cuando cumplí 50 años pensé a qué me iba a dedicar c cuando fuera viejo. Así fue como empecé a interesarme por este deporte que me ejercita la memoria. Compraba libros para conocer las defensas. Hoy, por internet, es fácil. Antes no. Juego en el Centenario y en mi casa, los domingos”, concluye el médico, músico y ajedrecista.