20 jul. 2025

La pandemia sigue golpeando fuerte al mercado laboral

La pandemia de Covid-19 continúa causando estragos en el empleo en todo el mundo, y una recuperación a los niveles anteriores a la crisis sanitaria podría tomar varios años, afirmó ayer la ONU.

La Organización Mundial del Trabajo (OIT, agencia de la ONU) se vio forzada a revisar a la baja sus previsiones de recuperación del mercado laboral en este año, especialmente a causa del impacto provocado por las variantes delta y ómicron del coronavirus en la mayoría de los países. Ahora, sus pronósticos señalan un déficit general en cuanto a horas trabajadas equivalente a 52 millones de empleos a tiempo completo, respecto al cuarto trimestre de 2019.

O sea, el doble de lo que Naciones Unidas preveía en mayo de 2021, según el informe sobre tendencias del mercado laboral en 2022, dado a conocer ayer. “Tras 2 años de crisis (sanitaria), la perspectiva sigue siendo frágil y la vía hacia la recuperación es lenta e incierta”, señaló el director general de la OIT, Guy Ryder. “Ya estamos observando daños potencialmente duraderos en el mercado de trabajo, junto con un preocupante aumento de la pobreza y la desigualdad”, añadió Ryder, poniendo como ejemplo que “los trabajadores se están viendo obligados a cambiar a un tipo diferente de trabajo”, como en los sectores del turismo y viajes internacionales, particularmente damnificados por las restricciones sanitarias.

La OIT calcula el número de desempleados para 2022 en 207 millones de personas (5,9% de la fuerza laboral), contra 186 millones en 2019. Pero, subraya en particular que la crisis sanitaria –que ya provocó, según balances oficiales, más de 5,5 millones de muertes y costó billones de dólares– tuvo efectos mucho más graves que los mencionados. AFP