17 sept. 2025

La orangutana albina de Indonesia recibe el nombre de “Alba”

La orangutana albina rescatada a finales de abril en Indonesia ha sido llamada “Alba” tras una campaña global para encontrarle nombre, indicó este martes la Fundación para la Supervivencia del Orangután de Borneo (BOSF, en inglés).

orangutana.jpg

La orangutana albina de Indonesia recibe el nombre de “Alba”. Foto: abc.es.

EFE


La fundación, encargada de la rehabilitación del primate, precisó que, entre los propuestos, eligió ese nombre porque tiene un buen significado, no coincidía con otros nombres de orangutanes de su base de datos y fue sugerido por muchas personas.

“Muchos españoles sugirieron nombres, pienso que por la conexión que tienen con Copito de Nieve, el gorila albino que vivió en Barcelona, se preocupan por este orangután albino, y estamos muy agradecidos por eso”, dijo a Efe el jefe de comunicación de BOSF, Nico Hermanu.

“Alba significa blanco en latín y amanecer en español”, añadió Hermanu.

Alba, rescatada en un pueblo de la parte indonesia de la isla de Borneo, es el primer orangután albino de las islas de Sumatra y Borneo del que tiene conocimiento la organización y pertenece a una especie en peligro de extinción.

BOSF acogió al orangután hembra en su centro de rehabilitación Nyaru Menteng, donde ha recuperado la salud, después de que fuese encontrada con síntomas de malnutrición en una jaula en el pueblo Tanggirang, en la provincia de Borneo Central, el 19 de abril.

Alba es el primer orangután albino del que la organización tiene constancia desde su creación en 1991.

La organización mantendrá al primate en cuarentena por lo menos hasta junio, y de momento evalúa su albinismo con expertos para decidir si es posible su puesta en libertad en una selva vigilada.

La población de orangutanes en Borneo ronda los 100.000 ejemplares, mientras que su número alcanzaba casi 290.000 en 1973, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que considera la especia “gravemente amenazada”.

La flora y fauna de Borneo ha sido gravemente diezmada por la expansión de los cultivos de las industrias papeleras, de aceite de palma y de caucho.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.