20 jul. 2025

La OMS urge a China a adoptar una ley antitabaco ante el elevado número de muertes

Más de un millón de personas mueren cada año en China por enfermedades relacionadas con el tabaco y de continuar la tendencia, el número se triplicará en 2050, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) urge hoy a Pekín a implementar una ley antitabaco a nivel nacional para remediarlo.

Una camarera junto a un cartel de "prohibido fumar" en un restaurante en Pekín (China). EFE/Archivo

Una camarera junto a un cartel de “prohibido fumar” en un restaurante en Pekín (China). EFE/Archivo

EFE

Una ley nacional global y fuerte contra el tabaco protegería a los 1.340 millones de ciudadanos chinos del daño del humo de segunda mano y sería muy popular entre el público, incluidos los fumadores, según un informe publicado hoy por la OMS.

“La adicción de China con el tabaco está pasando grave factura a su salud, su sociedad y su economía. Y los fumadores chinos no sólo se están perjudicando a sí mismos, también perjudican a sus amigos, a su familia y a los que le rodean”, destaca el doctor Bernhard Schwartländer, representante de la OMS en China.

Añade que “los ratios de exposición al humo ajeno son extremadamente altos en el país, con consecuencias devastadoras para los afectados”.

Un estudio publicado este mes por la revista científica británica “The Lancet” señala que uno de cada tres hombres chinos menores de 20 años corre el riesgo de morir de forma prematura si no deja de fumar.

Para la organización, esta situación “no tiene por qué ser así" y pide cambios al Gobierno, después de que en la capital, Pekín, ya se implementara la primera ley antitabaco, la más dura hasta el momento y que prohíbe fumar en espacios interiores como restaurantes.

“La ley en Pekín es un ejemplo para el resto de China. A pesar de que sí se han implementado otras políticas antitabaco en otras ciudades chinas, no se han aplicado debidamente. Necesitamos leyes más duras, que se apliquen de manera efectiva y campañas masivas para educar a la población”, destacó el doctor Xiaofeng Liang, del centro de Prevención y Control de Enfermedades chino (CDC)

En el informe, la OMS incluye recomendaciones de su organización pero también de la CDC y del Proyecto Internacional de Control de Políticas de Control de Tabaco (ITC Project), y asegura que, según sus datos recopilados, hay un “gran apoyo” de la población para la adopción de una ley antitabaco en todo el país.

“Es un descubrimiento muy importante. Evidencia que los legisladores no tienen nada que temer para implementar una ley a nivel nacional”, consideró el doctor Schwartländer al respecto.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.