19 jun. 2025

La nave china Chang E3 logra el primer alunizaje controlado en 37 años

La sonda no tripulada china Chang E3 llegó este sábado en el cráter lunar Sinus Iridum (Bahía de los Arcoiris), lo que convierte al país asiático en el tercero -tras EEUU y la ex URSS- en lograr un alunizaje, 37 años y cuatro meses después del anterior.

nave china2.JPG

La nave no tripulada alunizó con éxito este sábado. | Foto:

EFE

El anterior alunizaje controlado de una nave fue el de la sonda soviética Luna 24, de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el 18 de agosto de 1976.

El Chang E3, lanzado desde la base aérea de Xichang (noroeste del país) el pasado 2 de diciembre y que orbitaba a una velocidad de 1,7 kilómetros por segundo, comenzó a desacelerar cuando se encontraba a 15 kilómetros de la superficie lunar y alunizó con éxito a las 21:12 horas de este sábado (13:12 GMT).

La maniobra, que fue retransmitida en directo por varios canales de la televisión estatal china CCTV, duró 12 minutos, en los que el aparato descendió describiendo una parábola hasta que se situó a unos 100 metros de la superficie del satélite, momento en el que planeó suavemente hasta posarse, sin apenas levantar polvo lunar.

Durante su acercamiento a la Luna, la Chang E3 (bautizada en honor a una diosa que según leyendas chinas vive en la Luna) ofreció imágenes muy nítidas de la superficie lunar, ayudada por la ausencia de atmósfera y por encontrarse en la cara iluminada del satélite terrestre.

Los encargados del programa espacial chino eligieron Sinus Iridum debido a su superficie llana, que facilitará el desarrollo de las comunicaciones y que el robot espacial reciba luz solar suficiente para sus baterías, y a que se trata de un área de la Luna aún no explorada.

Pocos minutos después de posarse en la Luna, la Chang E3 desplegó paneles solares con el fin de acumular la energía necesaria para, en unas horas, poder desplegar en la superficie selenita el robot móvil Yutu (Conejo de Jade).

Si esta segunda maniobra tiene éxito, China marcará otro hito, ya que el único país que hasta ahora ha desplegado robots móviles en la Luna ha sido también la URSS, y la última vez que lo consiguió fue hace 40 años, con el Lunojod 2 (1973).

China, que por otra parte logra hoy el primer aterrizaje extraterrestre de su historia, lanzó su primera sonda lunar, el Chang E1, en 2007, y la segunda, el Chang E2, en 2010.

El país asiático busca a largo plazo llevar astronautas al satélite terrestre, y aunque todavía no hay una fecha fijada para ello se espera que sea hacia 2020, época en la que China también espera tener una base espacial permanente orbitando la Tierra.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, donde desde el martes cumple con una condena a seis años de prisión, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo.
La violencia sexual asociada a la guerra de Ucrania es subestimada, en especial los casos sufridos por hombres, muchos de los cuales callan por temor a ser estigmatizados, según un informe publicado el jueves.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, informaron el jueves las autoridades locales.
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.