14 jun. 2025

La NASA informa de desperfecto en la bomba de refrigeración de la EEI

Washington, 13 dic (EFE).- Una de las bombas de refrigeración externas de la Estación Espacial Internacional (EEI) se descompuso y los técnicos de la misión analizarán el próximo lunes si alguno de los astronautas deberá salir a repararla, informó hoy la NASA.

La avería reportada por la NASA en una de las dos bombas externas, que registró una temperatura anómala, no ha tenido consecuencias en el funcionamiento de la EEI de momento, según dijeron algunos de los participantes en la misión. EFE/Archivo

La avería reportada por la NASA en una de las dos bombas externas, que registró una temperatura anómala, no ha tenido consecuencias en el funcionamiento de la EEI de momento, según dijeron algunos de los participantes en la misión. EFE/Archivo

La avería reportada por la agencia espacial estadounidense en una de las dos bombas externas, que registró una temperatura anómala, no ha tenido consecuencias en el funcionamiento de la EEI de momento, según dijeron algunos de los participantes en la misión.

El jefe del equipo de la misión, Kenny Todd, indicó que “el sistema es estable y la tripulación está en buena forma”.

“Los técnicos en tierra siguen analizando cuál es el problema y cuáles son las opciones para repararlo”, añadió.

Por su parte, el astronauta Rick Mastracchio, uno de los seis que ocupan la EEI actualmente, señaló en una entrevista televisada que “todo sigue funcionando en la estación”.

“El impacto mayor es en los materiales de carga y en algunos de los experimentos”, señaló Mastrachio, quien indicó que el mal funcionamiento del sistema de refrigeración “es un problema grave” pero añadió que a él no le preocupa demasiado, ya que “hay excelentes técnicos en tierra y están trabajando en ello”.

“La vida aquí arriba no ha cambiado mucho aparte de que las cosas van un poco más lentas, ya que algunos experimentos tendrán que esperar a que el sistema vuelva a funcionar”, agregó.

Además de Mastracchio, la tripulación actual de la EEI la integran Koichi Watkata, de la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa; los rusos Oleg Kotov, con el rango de comandante, y Mikail Tyurin y Sergey Ryazanskiy, y el astronauta estadounidense Michael Hopkin.

La agencia espacial estadounidense indicó que los técnicos que dirigen la operación de la EEI, un proyecto en el cual participan quince países, tendrán el lunes una de sus dos reuniones semanales y podrían decidir la salida de uno o dos astronautas para que reparen el sistema.

Los ingenieros de la misión están evaluando si con un arreglo de software será suficiente o si, por el contrario, será necesaria una caminata espacial para resolver el mal funcionamiento del sistema de refrigeración.

La NASA indicó, asimismo, que no se espera que los problemas técnicos en la EEI afecten el lanzamiento, programado para el miércoles 18 de diciembre, de un cohete Antares que propulsará la cápsula Cygnus en la primera misión comercial de reabastecimiento de la EEI por parte de la firma Orbital Sciences.

Más contenido de esta sección
Irán lanzó una tercera oleada de misiles contra Israel pasada la medianoche de este sábado, que hicieron saltar las alarmas en amplias zonas del país y se vieron en el cielo de Jerusalén.
El presidente de Argentina, Javier Milei, homenajeó este vienes al pueblo judío, del que dijo que a lo largo de su historia “ha aprendido acerca de lo que es la libertad”, y destacó que “es interesante decirlo un día como hoy también”, en referencia al recrudecimiento de la crisis entre Irán e Israel.
La Guardia Revolucionaria iraní anunció este viernes el lanzamiento de un ataque con misiles contra “docenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada.
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.