21 jun. 2025

La NASA cultivará nabos, berros y albahaca en un vivero en la Luna

La agencia espacial estadounidense enviará a la luna en 2015 un pequeño vivero con el que experimentará con el cultivo de nabos, berros y albahaca, con vistas a un posible desarrollo de la horticultura para alimento humano en la superficie selenita.

luna.jpg

Las temperatura lunar varía en un mismo día desde los 100 ºC a los -173 ºC, y el ciclo de luz que regula la fotosíntesis está sujeto al hecho de que el día lunar dura unos 28 días terrestres. Foto: EFE.

EFE

La NASA informó esta semana de que la cámara sellada para el primer intento de germinación sobre la Luna irá a bordo de la nave privada que resulte ganadora del Premio Lunar X de Google.

“Nuestro concepto es el desarrollo de una cámara de cultivo simple, sellada, que pueda sustentar la germinación en un período de cinco a diez días en la Luna”, indicó la agencia.

“Un filtro de papel con nutrientes disueltos, dentro de la cámara, puede alimentar a un centenar de semillas de berros, diez semillas de albahaca y otras diez de nabo”.

Un comunicado del Centro Ames de Investigación de la NASA explicó que el objetivo del experimento es determinar si “los humanos pueden vivir y trabajar en la luna (...) quedándose por décadas”.

Un primer paso hacia la presencia humana de largo plazo es el envío de las plantas.

“Recién germinadas las plantas pueden ser tan sensibles como los humanos a las condiciones ambientales y a veces más sensibles”, continuó el comunicado. “Las plantas llevan material genético que puede resultar dañado por la radiación, al igual que los humanos.

El envío de las semillas servirá para explorar el ambiente lunar tal como en viejos tiempos los mineros llevaban un canario dentro de los túneles para detectar la presencia de gases explosivos.

El experimento no involucra la prueba de cultivo de las plantas sobre el suelo lunar, cubierto por un polvo que carece de muchos de los nutrientes que sustentan la vida vegetal y en el cual no existe el material orgánico descompuesto que enriquece el suelo terrestre.

Asimismo los niveles de radiación en la Luna son mucho más intensos que en la tierra, ya que el satélite no posee una atmósfera que detenga los rayos más dañinos del sol.

En la superficie de la luna las temperaturas varían en un mismo día desde los 100 grados Celsius a los 173 grados Celsius bajo cero, y el ciclo de luz y sombra que regula la fotosíntesis está sujeto al hecho de que el “día” lunar dura unos 28 días terrestres.

Más contenido de esta sección
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.