14 ene. 2025

La música del Pantanal se disfruta en Asunción

Tres representantes musicales de la región de Mato Grosso do Sul actúan esta noche en nuestra capital. Llegan con una fusión de ritmos como la polca, la guarania y el chamamé, integrado con la música popular brasileña.

Desde hace un par de años la firma discográfica nacional Kamikaze Records realiza un intercambio cultural con artistas brasileños. Gracias a este sistema de trabajo, que impulsa la hermandad artística, llegan desde Mato Grosso do Sul, Brasil, los cantantes María Claudia y Marcos Mendes, quienes conforman un dúo que lleva su nombre. Los acompaña Gilson Espínola, también del país vecino (ver material de apoyo). Esta noche brindan su primer concierto en Asunción.
A partir de las 22 en el “Els Fanals” (Aviadores del Chaco esquina Teniente Odonne) se podrá disfrutar de una mezcla de ritmos que caracteriza a la “Música del Pantanal”. No se cobrará entrada y se accederá al concierto con sólo abonar una consumición de algún producto del local.
Como artistas invitados figuran consagrados de nuestra la música de nuestra tierra, como Lizza Bogado y Willy Suchar. Ellos aprovecharán este espectáculo para adelantar algunas canciones del nuevo álbum de la cantante, coproducido con Willy.
INTEGRACIÓN. La música de esa región de Brasil tiene un atractivo especial porque conjuga la polca, la guarania y el chamamé con el acento típico brasileño.
“La música regional de Mato Grosso tiene básicamente la misma raíz que nuestra música, como ocurre con el norte de Argentina. Los brasileños de esa región emplean ritmos ternarios y toman a Paraguay como una fuente de inspiración y lo fusionan con su música, lo que da un resultado muy interesante”, comenta Willy Suchar, de Kamikaze.
Estos artistas del vecino país son referencias obligadas de Mato Grosso do Sul. María Claudia y Marcos forman desde 1985 uno de los dúos más afamados de esa región. Su música se caracteriza por la creatividad, en la cual la técnica y la emoción armonizan perfectamente, en un repertorio que integra el cancionero regional.
El éxito reconocido del dúo, por el talento y profesionalismo que demuestran en sus presentaciones, le valió invitaciones a eventos musicales dentro y fuera de su país natal.

Un artista con voz privilegiada
El brasileño Gilson Espínola es fiel a la música de Mato Grosso do Sul, con un timbre de voz privilegiado e interpretaciones originales que lo convierten en un cantante respetable. Tiene en su formación musical el blues, samba y bossa nova. En la década de los 70 integró el grupo Lirio Selvagem junto a los hermanos Celito, Tete y Alzira. En su primer cedé como solista “Tudo Azul” se establece como referencia local por la calidad de su grabación. En su segundo material “Mosaico” confirma su madurez musical y se convierte en un artista muy admirado en Mato Grosso.