13 jun. 2025

“La muerte de Oviedo nos liquidó y transformó el escenario político”

Entrevista exclusiva con el excandidato a la presidencia de la República.

Regreso.  Efraín Alegre dice que decidió reaparecer por el reclamo de la gente, principalmente de los dirigentes de base.

Regreso. Efraín Alegre dice que decidió reaparecer por el reclamo de la gente, principalmente de los dirigentes de base.

leticia-acosta@uhora.com.py

Pasaron más de siete meses de la última vez que Efraín Alegre, ex candidato a presidente de la República, conversó con la prensa. En esta exclusiva con Última Hora, manifestó que la muerte del general Lino César Oviedo fue fundamental en el resultado adverso que obtuvo la Alianza el pasado 21 de abril. Habló de la actualidad del PLRA y de cómo el partido debe encarar el futuro para sobrevivir.

–¿Por qué desapareció por tanto tiempo?

–A nivel de los medios sí, pero hace tiempo que voy reuniéndome con la gente, hablando con los dirigentes y parlamentarios, pero me parecía prudente, luego de las elecciones tomar un tiempo de análisis y de reflexión, porque creo que la opinión de un ex candidato muy inmediato a las elecciones es tomada de una u otra manera como muy imparcial.

–¿El acuerdo con el Partido Unace no dio el resultado esperado?

–El Partido Unace hasta la muerte de Lino Oviedo, era un partido con el que si bien se tenía entendimientos en muchos aspectos, se tenía claro de que iba a correr con su candidato y que era desde el punto de vista electoral lo más conveniente para la Alianza. Oviedo históricamente desde la aparición del Unace había llevado un sector importante de votos colorados. Esa era la coyuntura que nosotros veíamos para las elecciones de abril. La muerte de Oviedo transformó ese escenario para nosotros, nos liquidó.

–¿Por el nuevo escenario decidieron cerrar el acuerdo?

–Era un acuerdo que se imponía por las circunstancias de que el Unace perdió su candidatura, al líder principal. Era un partido con muy pocas posibilidades y veíamos en esa circunstancia de captar la mayor cantidad posible de adherentes; pero finalmente la mayoría terminó en el Partido Colorado. De todas maneras, ese iba a ser el resultado. Tal vez hubiera sido mucho más conveniente si no se hacía la alianza.

–¿Qué incluía esa alianza?

–Nada, era una alianza donde no acordamos ningún cargo. Todo lo que se diga sobre eso es mentira. Ningún cargo puntual, desde luego que si se integra una alianza, naturalmente en el gobierno ellos iban a participar con un espacio. Lo hicimos en la convicción de que era la fórmula para ganar.

–¿Cuánto afectaron las denuncias de corrupción contra el gobierno de Federico Franco?

–No sé. Hablar de hechos hipotéticos no sé si vale la pena ahora. No sé cuánto afectó, pero sí influyeron esas denuncias. Pero lo que sí cambió el escenario electoral fue la muerte de Oviedo. De eso, no hay ninguna duda.

–¿Está formando un nuevo equipo con miras a las próximas internas?

–No estoy armando ningún equipo por el momento. Hablo con los distintos referentes, pero nada por de pronto en el sentido de estructurar un movimiento, porque no creo que sea el tiempo todavía. Este es un momento donde habrá que establecer una serie de iniciativas tendientes a producir los cambios que el partido necesita para renovar sus fuerzas y responder a las nuevas exigencias con el nuevo escenario político.

–Algunos de sus dirigentes lo abandonaron.

–Eso es un proceso normal. Se suele dar en todos los movimientos. Estamos trabajando con los amigos de siempre y con todos los sectores sin estar involucrados en ningún movimiento interno.

–¿Cómo lograr la renovación del partido?

–Hay mucha dirigencia joven, hay referentes importantes que están dispuestos a incorporarse a una actividad más militante a nivel partidario. Creo que las condiciones hay y se produce con los cambios normales que se dan en los partidos. La renovación seguramente se dará en las próximas elecciones en que se tendrá que elegir las nuevas autoridades. Es el momento en que un proyecto nuevo o propuestas nuevas se presentan y se ponen a consideración, y en ese momento también surgen figuras nuevas que se van incorporando.

–¿Cómo ve la situación actual del PLRA?

–Creo que es un momento en que dentro del partido se fueron cumpliendo ciclos. Se da en un proceso donde en el 2013 no se ha logrado el objetivo de ganar las elecciones y entonces estamos en un partido que reclama una serie de acciones que permita renovar fuerzas, recuperar el entusiasmo, la confianza de la ciudadanía. Creo que en este momento, (el PLRA) es un partido que requiere de mucha fuerza renovadora, de ideas, de personas, de militancia.

–¿En el cambio del estatuto se debe incluir la renovación?

–Creo que sí. El partido lamentablemente en los últimos años antes que abrirse a la ciudadanía se fue cerrando. Esa reforma donde se establecieron las condiciones para incorporarse los ciudadanos al partido constituyó en su momento un retroceso, no un avance.

–¿Se debe abrir el partido?

–Sí, se deben tener las mejores condiciones para que cualquier ciudadano se pueda incorporar, y una vez incorporado inmediatamente pueda competir para los distintos espacios partidarios o en representación del partido. Creo que también ciudadanos no liberales puedan ser candidatos del partido. Esa es la mejor historia que podemos dejar para el partido.