La Mesa Memoria Histórica (MMH), conjunto de organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la verdad, la justicia y la memoria en torno a las violaciones de los derechos humanos bajo la dictadura stronista, consideró que las expresiones de Ostfield son “altamente relevantes” y constituyen un gesto que entraña valentía, ya que fueron dichas en acto público frente al mismo presidente Mario Abdo Benítez, hijo del secretario privado del ex dictador.
“Entendemos que esta es una postura oficial del Departamento de Estado de su país y en ese sentido reclamamos que hayan gestos reparadores concretos”, resalta la MMH.
En tal sentido, solicita la desclasificación de los documentos confidenciales de los organismos norteamericanos sobre las relaciones con la dictadura de Stroessner y, en particular, en lo relativo al Plan Cóndor, sus víctimas y victimarios. Anuncian que, con ese objetivo, solicitarán a la brevedad una entrevista con el embajador Ostfield a fin de conocer los pasos que se deben dar para lograr la desclasificación de los mencionados documentos y poder tenerlos en Paraguay. También para evaluar otras medidas posibles de reparación. Sobre este mismo punto, Dante Leguizamón, secretario ejecutivo de la Coordinadora por los Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), manifestó su plena coincidencia.
“Podría ser un aporte importante para avanzar en el derecho a la verdad. Además, si esos documentos pueden contribuir para reactivar procesos penales contra los implicados en las violaciones a los derechos humanos”.