14 nov. 2025

La Justicia argentina procesa a diputada oficialista por lavado de dinero

La Justicia argentina decretó este lunes el procesamiento de la diputada oficialista Aída Ayala, sobre la que ya pesaba una orden de prisión provisional y cuyo desafuero debe ser votado por el Congreso de la Nación, según confirmaron a Efe fuentes judiciales.

aida ayala.jpg

La diputada nacional Aída Ayala (Adrián Escandar). Foto: Clarín

EFE

La jueza federal Zunilda Niremperger dispuso también un embargo de los bienes de Ayala y del resto de procesados, y acusó a la actual diputada de supuestas maniobras irregulares para beneficiar a una empresa (Pimp SA) con contratos de recolección de residuos cuando ésta ejercía como intendenta de Resistencia, la capital de la provincia de Chaco, en el norte argentino.

La magistrada ya había pedido hace un mes el desafuero de la diputada, que hoy tenía previsto presentarse ante la Justicia para solicitar la exención de prisión, aunque no pudo acudir al haber sido ingresada esta misma madrugada por un cuadro de neumonía, explicaron fuentes cercanas a la legisladora.

Con el pedido de prisión, la titular del juzgado federal de Resistencia siguió el planteamiento del fiscal, quien pidió la encarcelación preventiva porque la imputada podía entorpecer la causa por sus contactos de la época en que gobernaba la ciudad.

La jueza también procesó con prisión provisional y decretó embargos sobre el líder del Sindicato de Municipales de Resistencia, Jacinto Sampayo y los empresarios Carlos Huidobro y Pedro Alberto Martínez, entre otros.

En su escrito, Zunilda Niremperger apuntó al delito de lavado de activos “agravado por su habitualidad”, y señaló a la diputada Aída Ayala, perteneciente a la Unión Cívica Radical (UCR), miembro del frente gobernante Cambiemos, como “miembro de una banda, en calidad de coautor”.

La política también es investigada por los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito, fraude en perjuicio de la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Más contenido de esta sección
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.