24 ene. 2025

La interna liberal se rindió a la estructura y hubo poca renovación

Los partidos políticos en general presentaron una lista considerable de nuevas figuras en la competencia interna del pasado 18 de diciembre. Aún así, en el caso del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), las estructuras de los candidatos que buscan el rekutu o están montados en el aparato público marcaron la diferencia y acapararon casi la totalidad de los espacios, entre ellos figuras gastadas y cuestionadas.

Esta situación se vio reflejada especialmente en la composición final de la lista en el Senado, que tras el proceso de juzgamiento y proclamación por parte del Tribunal Electoral Independiente (TEI) estableció el siguiente orden: Salyn Buzarquis, como cabeza de lista, fue el más votado y con los datos consolidados tuvo 432 mil votantes, seguido de Édgar López y en tercer lugar, el diputado de Central, Sergio Rojas, quien se postula para el Senado.

Buzarquis lleva varios periodos en el Parlamento, pasando por la Cámara de Diputados y, en este caso, va por segundo periodo consecutivo en el Senado. En este periodo optó por aliarse a la lista efrainista –la número 9–, con lo cual logró multiplicar su poderío electoral que de por sí era uno de los más fuertes por detrás del efrainismo y el llanismo.

En la lista de los primeros 15, además, aparecen figuras cuestionadas como la del ex senador Dionisio Amarilla, quien busca recuperar un sitio en el Senado luego de haber sido expulsado en 2019.

Le siguen otras figuras de la vieja guardia liberal y miembro de uno de los clanes empotrados en cargos públicos hace décadas, como el ex senador Ramón Gómez Verlangieri, que está en la lista oficial de 45 senadores que presentará el partido unido en Alianza.

En general, la lista 9 (efrainista) y la lista 22 (fusión de llanistas y dionisistas) acapararon casi la totalidad de espacios dentro de la citada nómina. En cambio, una lista que apeló al voto consciente preferentemente, la lista 50, encabezada por Eduardo Nakayama, apenas pudo lograr un espacio en la lista de 45 con este sistema de voto preferencial.

El hecho de que los resultados favorezcan a los de siempre, sin tener efecto la tan promocionada depuración en los cuadros partidarios, ya fue alertado por analistas en el sentido de que con el voto preferencial se activan los mecanismos de compra de votos, además maquinarias electorales montadas en ostentosas campañas tanto en lo propagandístico como en el despliegue en el día D. De este modo, son los candidatos que integran las listas con más “colchón” económico para ese día, los que llegan a marcar la diferencia y liderar listas.

Candidatos. La lista aliancista de 45 candidatos a senadores en la que están los liberales tiene 24 espacios para los candidatos más votados de la interna liberal y el número restante fue espacio cedido para candidatos aliancistas.

De esos 24 espacios, al menos 16 guardan relación con el sector público. Algunos de los parlamentarios que buscan volver al Senado son Hermelinda Alvarenga, Carlos Gómez Zelada, José Pakova Ledesma, Eusebio Ramón Ayala, Abel González, quienes lograron el derecho a participar de las generales. Así también están los que quieren pasar de Diputados al Senado y son Sergio Rojas, Celeste Amarilla, Édgar Ortiz y Eri Valdez.

En el caso de los resultados para integrar la lista oficial de candidatos a diputados por Central, en el PLRA tampoco hubo mayor sorpresa, dado que mandaron las estructuras.

Lo mismo ocurrió en la competencia para diputados por Central donde acapararon un lugar en la lista oficial los integrantes de la lista 9 efrainista y la 22. La lista la encabeza el actual diputado Rodrigo Blanco (lista 9), seguido del también diputado que busca el rekutu Marcelo Salinas. Luego vienen Freddy Franco (9), César Meza Bría (9), Dalia Estigarribia (22), Pedro Gómez (9) y Juan Núñez (22) entre los primeros lugares.


TEI proclamó la totalidad de las candidaturas
La semana pasada y tras ocho días de juzgamiento de actas, el Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) proclamó las candidaturas de diputados, senadores, gobernadores y miembros de Juntas departamentales.
Al respecto, el presidente del TEI, Gustavo Bernal, informó que se realizó la proclamación de las candidaturas que fueron electas en sus respectivos cargos en las internas realizadas el pasado domingo 18 de diciembre, sin que se haya dado lugar a pedidos de impugnación alguna.
La máxima autoridad del Tribunal Electoral Partidario señaló que si bien las candidaturas ya quedan firmes, el proceso interno tendrá su cierre cuando se concluyan las tareas referentes al control enmarcadas en la Ley de Financiamiento Político, en lo que respecta al control de rendición de cuentas de los gastos de campaña de los postulantes.
Dentro del calendario y dentro de lo que establecen las normativas está también el tema de la rendición de cuentas, de lo que fueron los gastos de las campañas electorales de los candidatos y de los movimientos que hacen referencia a la comunicación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
“Nosotros (por el TEI) estamos abocados a eso, es cierto, sería la última parte de lo que hace a las elecciones, pero también forma parte el tema de financiamiento político y rendiciones de cuentas”, explicó.