16 jun. 2025

La India y Latinoamérica celebran su quinto cónclave económico y comercial

Nueva Delhi, 9 dic (EFE).- Más de 150 altos funcionarios y líderes empresariales participan en el Quinto Cónclave India Latinoamérica inaugurado hoy en Nueva Delhi y que tiene por objetivo estrechar las relaciones comerciales entre ambas partes.

El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, habla durante su participación en el Quinto Cónclave India Latinoamérica que fue inaugurado, en Nueva Delhi (India). EFE

El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, habla durante su participación en el Quinto Cónclave India Latinoamérica que fue inaugurado, en Nueva Delhi (India). EFE

Con el eslogan “Exploración, Experiencia y Compromiso”, la reunión está organizada por la Confederación India de Industria (CII), e incluye la proyección de vídeos promocionales, exposiciones y foros de encuentros entre emprendedores indios y latinoamericanos.

La conferencia durará dos días y se enmarca en el propósito que se ha fijado el Gobierno de Nueva Delhi de redoblar sus nexos comerciales con la región latinoamericana, que figura entre las áreas prioritarias de expansión económica del gigante asiático.

La India espera duplicar el comercio con Latinoamérica en los próximos cinco años, hasta llegar a los 60.000 millones de dólares si el crecimiento de las relaciones económicas bilaterales continúa el ritmo actual, según fuentes oficiales de este país.

Los recursos naturales constituyen en la actualidad la mayor parte de las exportaciones latinoamericanas a la India, mientras que el país asiático exporta a Latinoamérica productos farmacéuticos, químicos y textiles, además de recambios de automóviles.

A ese flujo de intercambios las principales empresas públicas y privadas indias quieren sumar la inversión financiera, centrada principalmente en los servicios e infraestructuras, sectores que Nueva Delhi considera que tienen gran proyección en Latinoamérica.

El ministro de Asuntos Exteriores indio, Salman Khurshid, clausurará mañana la cita, a la que por parte latinoamericana asisten el ministro de Estado para el Desarrollo de la República Dominicana, Antonio Isa, y el canciller ministro de Nicaragua, Samuel Santos.

También participa el ministro de Comercio de Panamá, Ricardo Antonio Quijano.

El cónclave cuenta como invitado especial al vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, a quien acompaña una nutrida representación.

Junto al número dos ecuatoriano han viajado cuatro titulares del Gobierno de Quito: los de Producción, Richard Espinosa; Sectores Estratégicos, Rafael Poveda; Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, e Industrias, Ramiro González.

En un breve discurso, Glas destacó que la prominente participación de Ecuador se enmarca en la apuesta del país andino por “el desarrollo de la política multipolar”, como medio para que las diferentes regiones del planeta colaboren en el progreso común.

El vicepresidente ecuatoriano recordó que su país dedica a la inversión en infraestructuras “tres veces más que la media de los países latinoamericanos”, lo que le convierte “en una gran oportunidad” para empresas de naciones como la India.

Glas cifró en 70.000 millones de dólares el dinero que Quito se dispone a invertir en proyectos de desarrollo, un objetivo que corre en paralelo a las políticas sociales que han permitido que Ecuador sea el país latinoamericano que “más reduce la pobreza extrema”.

Durante una también breve intervención, el presidente de la CII y anfitrión del encuentro, Suketu Shah, coincidió con Glas en las ventajas que ofrece la “localización estratégica de Ecuador”, por su situación geográfica en el centro de Sudamérica.

El empresario indio resaltó la riqueza ecuatoriana en “sectores primarios”, como el “forestal” y la “agricultura”, y se refirió a “la bendición” que para Ecuador suponen “las reservas significativas que tiene en minerales y metales”.

Shah remarcó la importancia de la alianza entre la India y Ecuador en sectores en los que el gigante asiático es líder, como el de las “tecnologías de la información”.

Más contenido de esta sección
La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea ha revelado este lunes sus primeras imágenes de la atmósfera exterior solar –la corona– captadas gracias a sus dos satélites, capaces de volar como una sola nave, que lograron crear un “eclipse total” artificial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el domingo intensificar los operativos migratorios en varias ciudades gobernadas por demócratas, entre ellas Los Ángeles, Chicago y Nueva York, en un intento por lograr “el mayor programa de deportación masiva de la historia”.
Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de la compañía Air India –el mismo modelo que se estrelló el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad– que efectuaba la ruta Hong Kong-Nueva Delhi regresó a su lugar de origen después de que el piloto detectase un fallo técnico, informó a la aerolínea.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere pasar de la noche a la mañana de ser el unánimemente considerado por Occidente agresor en Ucrania al pacificador en el conflicto entre Irán e Israel.
León XIV apeló este lunes a seguir explorando “el conocimiento del cosmos” y el universo, y animó a la investigación para “construir un mundo más pacífico y justo”, en un discurso a estudiantes y académicos que participan en la Escuela de Verano de Astrofísica promovida por el Observatorio Vaticano.
Alrededor de 40.000 turistas están varados en Israel tras el cierre del espacio aéreo por las hostilidades con Irán, informó este lunes el Ministerio de Turismo israelí.