02 nov. 2025

La Iglesia cree que la ley de aborto ahondará las “divisiones” en Argentina

Unas horas después de que Argentina aprobara este miércoles un proyecto impulsado por el Gobierno que permite acceder libremente al aborto hasta la semana 14 de gestación, la Iglesia Católica argentina dijo que “continuará trabajando con firmeza y pasión en el cuidado y el servicio a la vida” y advirtió que la ley ahondará “aún más” las divisiones en el país.

Aborto Argentina.jpg

La Iglesia se comprometió a seguir trabajando por “las auténticas prioridades que requieren urgente atención” en Argentina.

Foto: EFE.

“La Iglesia en la Argentina quiere ratificar junto a hermanos y hermanas de distintos credos y también a muchos no creyentes, que continuará trabajando con firmeza y pasión en el cuidado y el servicio a la vida”, señala un comunicado de la Conferencia Episcopal Argentina. “Esta ley que ha sido votada ahondará aún más las divisiones en nuestro país. Lamentamos profundamente la lejanía de parte de la dirigencia del sentir del pueblo, el cual se ha expresado de diversas maneras a favor de la vida a lo largo y a lo ancho de nuestra Patria”, advirtió la misiva firmada por monseñor Óscar Ojea, cardenal Mario Poli, monseñor Marcelo Colombo y monseñor Carlos Malfa.

“Tenemos la certeza de que nuestro pueblo seguirá eligiendo siempre toda la vida y todas las vidas”, agregó.

Y se comprometió a seguir trabajando por “las auténticas prioridades que requieren urgente atención en nuestro país”.

Nota relacionada: Activista provida califica de lamentable la legalización del aborto en Argentina

Esas prioridades son “los niños y niñas que viven en la pobreza en cantidad cada vez más alarmante, el abandono de la escolaridad por parte de muchos de ellos, la apremiante pandemia del hambre y la desocupación que afecta a numerosas familias, así como la dramática situación de los jubilados, que en estas horas podrían verse vulnerados en sus derechos una vez más”.

El Papa es argentino

La Iglesia, que realiza una labor social importante de apoyo en los barrios vulnerables, recordó que mientras el Senado aprobaba la interrupción voluntaria del embarazo, en la Cámara de Diputados se deterioraba la fórmula de actualización de las jubilaciones, en referencia a otra ley aprobada en las últimas horas con la que el Gobierno instaura un nuevo índice para calcular las pensiones.

La Conferencia Episcopal de Argentina, país del papa Francisco, compartió luego la Catequesis del pontífice ofrecida en audiencia general este miércoles desde el Palacio Apostólico de la Santa Sede, la oración de acción de gracias: “Hemos sido pensados antes de que aprendiéramos a pensar; hemos sido amados antes de que aprendiéramos a amar”, dijo en su mensaje escrito.

Lea también: El Papa, mientras su país trata el aborto: “El Hijo de Dios nació descartado”

Ayer, horas antes de que arranque el debate en el Senado, el Papa había difundido un mensaje en sus redes sociales en el que advirtió: “Toda persona descartada es un hijo de Dios”.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.