Una de las consecuencias de la inseguridad que sufre la ciudadanía es el masivo registro de armas de fuego, a fin de buscar algún tipo de protección contra los delincuentes. En lo que va del 2008, el registro de armas supera ampliamente al año pasado, según datos proporcionados por la Dirección de Material Bélico (Dimabel).
El teniente coronel Óscar Gómez, director del Registro Nacional de Armas dependiente de la Dimabel, recibió a este medio en el predio ubicado en la ex Caballería, en Campo Grande, Asunción.
En el sitio, comentó cómo creció el registro de armas de fuego en este 2008 por parte de personas particulares y también de empresas de seguridad.
La Dimabel es la institución encargada de registrar la tenencia de armas de fuego, ya sea de los particulares o personas jurídicas.
“Haciendo las estadísticas que se han comparado entre el 2007 y el 2008, hay un aumento en la gente que está realizando su registro de tenencia de armas”, comienza diciendo el teniente coronel.
Agregó el jefe militar: “El año pasado se han registrado aproximadamente 15.000 armas, en renovaciones y nuevos. En este 2008, a esta altura ya estamos pasando esa cantidad, es decir que en la tendencia estaríamos llegando a las 18.000 armas registradas, aproximadamente; serían 3.000 más”.
El director puntualiza que dicha cifra incluye el registro de armas por parte de las empresas, civiles y las renovaciones, aunque de igual forma, tuvo un importante crecimiento en el 2008.
“Las más interesadas siempre son las empresas de seguridad, se nota que ellas están teniendo más personas, más demanda y en consecuencia se están registrando más armas”, indicó.
Puntualizó que la Dimabel trabaja con la Policía Nacional, que es la institución que da el permiso para la portación de armas.
El registro significa que la Dimabel autoriza la tenencia de armas, ya sea a una empresa o a un civil, no así su modo de uso o portación, porque es una cuestión que ya le compete a la Policía Nacional.
REQUISITOS. No cualquier persona o firma puede registrar las armas, aclaró el teniente coronel.
“La persona física que quiera registrar, debe presentar su certificado de antecedentes, las fotocopias de su documentos de identidad; tiene que llenar un formulario en donde todos los datos que consignan son bajo carácter de juramento”, refirió.
Agregó: “Tiene que consignar una dirección donde va a tener su tenencia de arma, porque nosotros lo que expedimos es el registro de tenencia de arma, que habilita a la persona a tener el arma en su domicilio, no es una portación, porque la expide la Policía Nacional, que tiene otros requisitos”.
Las empresas de seguridad, para registrar armas, también tienen que cumplir sus propios requisitos. “Las empresas de seguridad por ejemplo tienen que presentar sus habilitaciones, tienen que presentar el listado de armas que ya tienen registradas, tiene que presentar su listado de personal y otros requisitos que están enumerados en la ley”, expresó.
Manifestó que trabajan de lunes a viernes, en horario continuado, o sea de 8 a 17, para el registro de armas.
La inseguridad no para y la ciudadanía tiene que recurrir a un método peligroso, que es la compra de armas.
MUJERES TAMBIÉN RECURREN A LA DIMABEL
Un detalle que llamó la atención del teniente coronel Óscar Gómez es el incremento del registro de armas de fuego por parte de mujeres, ya que es algo inusual en comparación a años anteriores.
“Hay un efecto significativo en las mujeres, están registrando también armas, no a la par de los hombres, pero también un pequeño incremento, aumentó un poco”, manifestó el jefe militar.
Las armas autorizadas para particulares y empresas son los revólveres hasta calibre 38 mm y las escopetas calibre 12 mm.
En cuanto a las empresas de seguridad, subrayó que se encuentran habilitadas 150 firmas.
“El requisito de tenencia de arma tiene una validez de tres años. Nuestra base de datos tiene 317.000 armas registradas, incluyendo personas jurídicas y físicas”, acotó el teniente coronel.
Los comerciantes que se dedican a la venta o importación de armas también tienen que recurrir a la Dimabel.
“Hay alrededor de 70 u 80 comerciantes de armas. Tiene todo su requisito, tienen que registrarse acá, llevan libros de control, tiene todo un procedimiento para el registro y control de esas casas comerciales. Hay casas importadoras, hay casas comerciales, están los talleres de armería. Se controla informáticamente y por medio de libros”, explicó el director del Registro.
Cifra
35.000
guaraníes cuesta registrar las armas de fuego reglamentarias en la Dirección de Material Bélico.
