Son asistentes sociales, principalmente de los centros asistenciales, como el Hospital Nacional de Itauguá y el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Roberto Montiel, de la Fundación Santa Librada, explicó que este homenaje es en el marco del Día del Trabajador Social, que se conmemoró el 19 de julio.
‘‘Hacemos este homenaje porque ellos son nuestros nexos, son los que diariamente trabajan con nosotros en la Fundación’’, indicó. El agasajo tuvo lugar en el restaurante La Provista, en Asunción.
Montiel comentó que cada hospital tiene un área o departamento de servicio social y son los asistentes sociales quienes van recibiendo y orientando a los pacientes o familiares de los mismos con las necesidades que se van presentando en el día a día en lo que dure la internación de la persona.
‘‘Cuando hay un caso de paciente y de su familia que son de condición vulnerable y no hay medicamentos en el hospital, entonces el servicio social es nuestro nexo con la fundación. Los trabajadores sociales son los que van haciendo un filtro, dicen ‘‘esto es un caso para la fundación’’, destacó.
Principalmente, estos asistentes se relacionan todos los días con familias que provienen del interior para acompañar al paciente. Los beneficiarios de la Fundación Santa Librada son aquellos más vulnerables, de pobreza extrema. Montiel explicó que en algunos casos es la cabeza de familia el que está internado, un papá o una mamá, con hijos menores. ‘‘Tomamos esos casos y vamos ayudando con los medicamentos’’, manifestó.
La Fundación Santa Librada es la ejecutora de las acciones de responsabilidad social de las empresas que conforman el Grupo Vierci. A diario asiste a un promedio de 20 pacientes con la provisión de fármacos en los hospitales.