Política
Fiscalía da excusas ante el nulo avance en investigar a Velázquez
Tirando el fardo a EEUU, el Ministerio Público alega que la falta de información les impide seguir causas. Recién una vez que dicho país responda seguirán investigando a Cartes y Velázquez.
Al parecer, en un intento de justificarse ante el reclamo ciudadano por falta de investigaciones al vicepresidente Hugo Velázquez y al ex presidente Horacio Cartes, el Ministerio Público lanzó ayer un comunicado donde explica que semanas atrás ya reiteraron el pedido de datos a Estados Unidos sobre el vicemandatario. Sin embargo, se mantiene en silencio sobre Cartes.
Las últimas declaraciones del embajador de EEUU Marc Ostfield –vinculando a Velázquez y a Cartes con el grupo criminal Hezbollah, mencionando que están implicados en pago a legisladores y en otros hechos de corrupción– removió nuevamente el tintero.
Las graves acusaciones, sin embargo, no son objeto de investigación todavía, ya que la Fiscalía primero espera que el país norteamericano remita los datos que hay en contra de los afectados.
“Los agentes fiscales Osmar Legal y Liliana Alcaraz, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, reiteraron hace dos semanas la solicitud a Estados Unidos, de informes sobre Hugo Velázquez”, detallaron.
Explicaron que el primer pedido había sido remitido en agosto de 2022, luego de que el vicepresidente fuera designado “significativamente corrupto”. Esto sucedía en agosto del año pasado.
A Velázquez lo sindicaron de haber ofrecido supuestamente más de USD 1 millón como un soborno para que no inicien investigación en su contra por corrupción. Por ese mismo hecho también había sido declarado corrupto el ex asesor de Yacyretá Juan Carlos Duarte. Ahora lo que explica el Ministerio Público es que la causa sigue abierta.
EN TRES MESES. Hace unos meses, el país norteamericano había solicitado que la Fiscalía especifique algunos datos en su pedido, lo cual fue respondido enseguida.
Ahora solo se aguarda que la remisión de datos “sea respondida dentro del plazo de 90 días”, explicaron en el comunicado.
Por último, dijeron que los fiscales “realizan diligencias” y que “analizarán los informes” para hacer el cruce de datos, “teniendo en cuenta la complejidad de los hechos a los que fue vinculado Hugo Velázquez por el Gobierno de Estados Unidos”. La Fiscalía, sin embargo, no explicó nada con relación a Cartes.
SOSPECHAS. El embajador dio a conocer el jueves varios hechos en que incurrieron ambos políticos.
Con relación a Cartes, sostuvo que “incurrió en actos de corrupción antes, durante y después de su mandato como presidente de Paraguay”.
Manifestó que su carrera política “se basó y continúa dependiendo de medios corruptos para el éxito”. Además, que se unió al Partido Colorado en el 2009 y pagó para convencer a los miembros del partido de eliminar el requisito de afiliación de 10 años, y así se pudo postular y llegar a la presidencia de la República.
Mencionó que “Cartes pagó a los miembros del partido hasta USD 10.000 a cada uno, para apoyar su candidatura antes de las elecciones del 2013” y que mientras fue presidente “continuó con sus esquemas corruptos”.
Incluyó que se pagó a funcionarios a cambio de lealtad y apoyo; y que, además, da mensualmente entre USD 5.000 y USD 50.000 a “legisladores leales”.
Por su parte, en cuanto al vicepresidente Hugo Velázquez, quien sigue atornillado en su cargo, pese a que anunció que renunciaría, las acusaciones también son graves.
El embajador recordó que el vicemandatario interfirió en procesos legales “para protegerse de investigaciones criminales a sí mismo y a sus socios criminales, incluso sobornando y amenazando a quienes podrían exponer su actividad delictiva”.
Detalló que tanto Cartes como Velázquez tienen vínculos con miembros de Hezbollah –entidad designada por el Departamento de Estado de los EEUU como organización terrorista extranjera–.
“Hezbollah ha realizado regularmente eventos privados en Paraguay, donde los políticos hacían acuerdos por favores, vendían contratos estatales y discutían los esfuerzos de aplicación de la ley a cambio de sobornos”.
También dijo que representantes de Cartes y de Velázquez cobraron sobornos.
Dejá tu comentario